¿Se acuerdan del agua con gusto a sal? (estudio revela que 53% consume agua embotellada)

La Alianza Uruguaya por el Agua, fundación sin fines de lucro impulsada por empresas del sector privado, presentó un informe acerca de la percepción de los recursos hídricos en Uruguay, un tema que la sequía que afectó al país el año pasado puso en agenda y que de cara al regreso de La Niña puede otra vez secar nuestras fuentes naturales de agua.

Image description

Impulsada por empresas como FNC, Minerva, Alliance Uruguay, Ciemsa, Coca-Cola Femsa, CSI Ingenieros, Teyma y Saceem, entre otras,  la fundación Alianza Uruguaya por el Agua (AUA) presentó, en el marco de la Expo Uruguay Sostenible, los resultados de una encuesta nacional acerca de la percepción de los recursos hídricos en Uruguay, generada en base a la sequía que afectó al país durante 2023 y con el fin de buscar datos respecto a la calidad y disponibilidad del agua.

Entre los principales resultados se destaca el hecho de que el 48% de la población que participó del informe identificó problemas en la calidad del agua potable como principal preocupación, seguido por un 37% que señaló los plásticos en cursos de agua como un problema significativo.

En lo que tiene que ver con el consumo, el informe muestra que en nuestro país el promedio diario de agua que se toma es de 2,46 litros y que 7 de cada 10 personas compran agua embotellada de forma semanal. De hecho, un 53% consume agua embotellada, mientras que el 22% lo hace de la canilla (sin hervir ni filtrar), un 19% de la canilla (con filtro o purificador), un 4% de la canilla y la hierve y el 2% de pozos o aljibes.

En cuanto a la confianza en el agua de la canilla, la cifra varía, con un 47% de los encuestados mostrando confianza en su calidad. Ahora bien, luego de la sequía de 2023, la confianza y el hábito cambiaron: un 37% de la población sustituyó el agua corriente por agua embotellada, un 33% redujo el consumo de agua para fines recreativos, un 15% hizo recambio de electrodomésticos por roturas, un 10% adquirió e instaló filtros o purificadores y el 5% restante hizo otros cambios.

De cara al regreso de La Niña, previsto para la primavera de este año, puede darse otra vez la situación de que las fuentes naturales de agua se sequen. De hecho, según el informe de AUA, el impacto de la sequía en 2023 afectó al 77% de los encuestados de la zona metropolitana consideró que la sequía tuvo un impacto muy relevante. Ahora bien, en el planteo de si debería reducirse el consumo de agua en los hogares, el 62% dice que “no”, mientras un 24% dice “tal vez” y un 14% cree que “sí”.

Sin duda la población percibe que hay problemas de calidad de agua y entonces elige comprar agua embotellada, pero seguramente estas mismas personas hacen esto sin pensar qué tipo de agua está eligiendo no cómo está envasada y menos cómo ha sido ese proceso y si tiene controles.  

Mauro de la Vega, director ejecutivo de AUA, dijo que “los encuestados, en su gran mayoría, perciben que los principales problemas sobre el agua que enfrenta Uruguay son la calidad del agua y la cantidad de plásticos en los cursos de agua”, agregando que existen dos grandes grupos, “aquellos que confían en la calidad del agua de la canilla y otros que prefieren el agua embotellada”.

Lo más interesante en esta muestra es que, como dijo el director ejecutivo de AUA, “la gente estaría dispuesta a pagar más para mejorar la calidad del agua y para mejorar los sistemas de drenaje pluvial”, sobre pensando que un evento similar al de 2023 se va a repetir

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.