Saint Café redobla la apuesta (va por México, El Salvador y Perú)

(Por Ernesto Andrade) La empresa Saint Hermanos del Uruguay, dedicada a productos para el desayuno, tiene el 30% del share del mercado nacional, apuesta a la conquista regional y abre el mercado con productos aptos para diabéticos y celíacos -que elaboran en una planta especial y aguardan por la aprobación final-. 

Image description

Marco Picorel es director de Saint Hermanos del Uruguay, una empresa que compró su familia hace más de 20 años. Según cuenta al equipo de InfoNegocios, la marca tiene en su haber más de 100 años en el mercado y llegó a manejar el monopolio de dulces, chocolates y cafés en Uruguay.

Saint Hermanos del Uruguay fue propietaria de marcas como Medialuna, Colibrí, Menier, Ricard y Pernigotti. La planta industrial de la empresa tuvo lugar en Garibaldi y San Martín donde actualmente se encuentra Telefónica.

Al regreso de la democracia en 1985, la empresa continuaba con procesos de producción que resultaban obsoletos y no permitían la optimización y la mejora del rendimiento, “por ejemplo el chocolate con maní, tostaban el maní, hacían todos los procesos allí desde el principio, a diferencia de las empresas de la actualidad que delegan y se dedican a generar mayor eficiencia y rentabilidad” comentó Picorel.

La llegada del Mercosur, generó la pérdida de competitividad de la marca a nivel regional y provocó el cierre de la empresa, yendo a remate público todas las marcas. “Mi familia accedió a Saint, muy humildemente, con un trabajo de hormiga en busca de un proyecto que sí o sí tenía que ser exitoso, es que hoy en día nos abrimos hacia otros mercados” señaló el director.

Saint Hermanos del Uruguay, maneja el 30% del share del mercado nacional. Dentro de los productos que comercializa, se encuentran: café solubles, molidos, capuchinos, cereales, té, cebada, leche en polvo, endulzantes. Es la segunda marca más vendida en el mercado nacional, mientras que al igual que su competidora, el 50% de la facturación radica en el café soluble. 

Según el empresario el diferencial de la empresa es la capacidad de reacción extremadamente dinámica a ciertos cambios del mercado, que radica en ser una empresa familiar, a diferencia de las multinacionales cuya burocracia enlentecen los procesos. A su vez, en palabras del director, las épocas de crisis que para los líderes de los segmentos suelen ser amenazas, “para nosotros son oportunidades, porque las primeras marcas sienten la baja, las segundas son las que aprovechan”. 

“Nos aggiornamos mucho en el diferencial, porciones stick packs, viajamos mucho, implementamos mucha tecnología y nos hicimos muy eficientes en los procesos, tanto de elaboración como de fraccionamiento y en algún momento empezamos a sondear los mismos productos en la región y vimos que teníamos oportunidad de competir y nos tiramos al agua en buscar en emprender el proceso de internacionalización” señaló Picorel. Hoy la marca está construyendo su propia identidad en México, El Salvador y Perú. 

Otro de los diferenciales, radica en el producto que se trabaja, ya que “trabajamos productos puros, sin azúcar agregada, a diferencia del líder del mercado que utiliza en su principal producto azúcar. También nuestros productos son sin gluten, somos muy eficientes a la hora de producción por nuestros procesos. Se encuentran finalizando la certificación de elaboración de alimentos aptos para celíacos -en una planta separada-, elaboramos desde cero, desde el grano verde, tostamos, molemos y solubilizamos en Uruguay”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)