¡Qué vuelvan a la oficina! (lo que la pandemia rompió)

(Por Ernesto Andrade) Soluciones para Líderes llega desde Argentina para reparar lo que la pandemia rompió, el hábito de concurrir a la oficina. La empresa realizó un sondeo entre 100 empresas de Uruguay el cual arrojó que el 90% tiene inconvenientes para que sus colaboradores vuelvan a las oficinas. Por US$ 2.500 un taller de integración que busca recuperar el sentimiento de grupo, busca establecer las bases para la vuelta. 

Image description

Florencia González es una de las propietarias de Axel Lehmann Soluciones para Líderes, -antes llamado Perseus-, una empresa que busca brindar herramientas a las empresas que les permitan adaptarse a la nueva realidad impuesta por la pandemia por COVID-19. De origen argentino, los expertos han trabajado desde hace 16 años con más de 230 empresas (entre Argentina, Chile y Perú) y más de 50.000 personas in situ en talleres de coaching. En este caso, es mediante un método patentado en la vecina orilla llamado Despiértate que brinda resultados más rápidos y duraderos. 

Esta metodología también se encuentra plasmada en un libro que se le otorga a los participantes de los talleres en conjunto con el material de apoyo, para que continúen con el trabajo; “ya que está hecho con casos reales en diálogos reales con  coaching” aseguró González.
 


Es en la observación de 100 casos de distintas empresas de pequeñas a muy grandes, en las que el 90% presentó problemas para que sus colaboradores volvieran a las oficinas, “es una preocupación que se encuentra dentro y fuera de Uruguay, hicimos un sondeo con 100 empresas que lo que les pasa es que sienten que la cultura de la empresa se perdió y en realidad es que cambió” agregó. 

La empresaria señaló que en Axel Lehman a lo largo de estos años; “hemos realizado entrenamientos desde los asistentes para arriba pero últimamente nos enfocamos casi exclusivamente a gerentes, directores y CEO´s. Generamos actividades de team building, en las que puede estar toda la empresa o directores regionales de toda América y ahí nosotros vamos armando. Algo que ponemos mucho énfasis es que en estas actividades, sean de alto impacto y que se lleven muchas cosas, reflexiones, ejercicios, tareas para el hogar”. 

Las técnicas que tienen por objetivo generar un sentimiento de pertenencia para con las empresas, ya están siendo puestas en práctica por parte del World Trade Center con quien se realizó una actividad con sus directores. 
 


Hemos estado trabajando con el World Trade Center, hicimos una actividad Team Building con sus directores. González realizó especial énfasis en que la parte emocional, afectiva, de pertenencia, es irreemplazable con un zoom de por medio, como “lo personal a partir de ahora va a ser un híbrido, creemos que no va a volver nunca a lo anterior, por tanto hay que encontrar la nueva frecuencia”. 

El costo depende de la cantidad de personas que lo van a hacer, si unas 20 personas participan, le costaría unos US$ 2.500 la jornada que dura unas 4 horas. Si el grupo más pequeño vale menos y si es más grande más. La empresa puede optar por hacer un seguimiento que es mensual por 3 meses que cuesta US$ 500. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.