¿Qué ciudad sudamericana tiene el costo de vida más caro? (sí, Montevideo lidera el ranking y UY también es el N° 1 en países)

Según el cruce de cifras analizado por el sitio web Numbeo -la base de datos de costo de vida más grande del mundo-, la capital uruguaya es la ciudad más cara de América del Sur y ocupa, entre las más de 130 ciudades principales de todo el continente, el lugar 88° del ranking. A su vez, medido en países, el índice de costo de vida más caro de América del Sur lo tiene Uruguay.

Image description

Nueva York es, sin lugar a dudas, una de las ciudades más caras del mundo, como lo reflejan las cifras del índice de costo de vida que realiza el sitio especializado Numbeo, que recopila y compara los precios a nivel mundial de las ciudades en diversos aspectos, como por ejemplo canasta básica de alimentos, precios de restaurantes, transporte, servicios, cuidado de niños, alquileres y sueldos, entre otros indicadores.

Según la base de datos -que se actualiza en tiempo real-, al cierre de esta edición la ciudad más costosa para vivir es Hamilton, la capital de Islas Bermudas, con un indicador de 141 puntos. Cabe señalar que la metodología con la que trabaja Numbeo para determinar el índice toma como base los precios de Nueva York, que se transforma así en ciudad de referencia con un indicador siempre del 100%. Esto significa que si Montevideo hoy tiene un indicador de 60,99 puntos es porque es un 39,01% más económica que La Gran Manzana.

El punto es que, dentro de América del Sur, la capital uruguaya es la que tiene un costo de vida más caro, 9,86% por encima de Santiago de Chile que ocupa el segundo lugar con 51,13 puntos y 14,48% arriba de Georgetown, la capital de Guyana, que se ubica en el tercer puesto del ranking con 46,51 puntos.

El resto de ciudades de América del Sur que conforman el top 10 con los índices más caros son: Sao Paulo (Brasil) con 43,87 puntos; Caracas (Venezuela) con 43,56; Río de Janeiro, Brasilia y Goiania (las tres de Brasil), con 42,06, 40 y 39,29 puntos, respectivamente; Guayaquil (Ecuador) con 39,08 puntos y en el décimo lugar Campinas (Brasil) con 38,54 puntos.

Ahora bien, según el cruce de cifras analizado por Numbeo, también el índice de costo de vida actual por países coloca a Uruguay entre los primeros de la lista, de hecho es el Nº 1 en América del Sur con 59,94 puntos, el Nº 8 en todo el continente con el mismo indicador (debajo de Canadá con 66,11 y por encima de Jamaica con 53,56) y el Nº 37 entre 140 países de África, América, Asia, Europa y Oceanía, siendo los dos países más cercanos Emiratos Árabes Unidos con 60,25 y Catar con 59,54 puntos.

En suma, no es retórica cuando se dice que vivir en Montevideo y más concretamente en Uruguay está caro… es un dato de la realidad con números que el mundo puede mirar y comparar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.