¿Qué ciudad sudamericana tiene el costo de vida más caro? (sí, Montevideo lidera el ranking y UY también es el N° 1 en países)

Según el cruce de cifras analizado por el sitio web Numbeo -la base de datos de costo de vida más grande del mundo-, la capital uruguaya es la ciudad más cara de América del Sur y ocupa, entre las más de 130 ciudades principales de todo el continente, el lugar 88° del ranking. A su vez, medido en países, el índice de costo de vida más caro de América del Sur lo tiene Uruguay.

Image description

Nueva York es, sin lugar a dudas, una de las ciudades más caras del mundo, como lo reflejan las cifras del índice de costo de vida que realiza el sitio especializado Numbeo, que recopila y compara los precios a nivel mundial de las ciudades en diversos aspectos, como por ejemplo canasta básica de alimentos, precios de restaurantes, transporte, servicios, cuidado de niños, alquileres y sueldos, entre otros indicadores.

Según la base de datos -que se actualiza en tiempo real-, al cierre de esta edición la ciudad más costosa para vivir es Hamilton, la capital de Islas Bermudas, con un indicador de 141 puntos. Cabe señalar que la metodología con la que trabaja Numbeo para determinar el índice toma como base los precios de Nueva York, que se transforma así en ciudad de referencia con un indicador siempre del 100%. Esto significa que si Montevideo hoy tiene un indicador de 60,99 puntos es porque es un 39,01% más económica que La Gran Manzana.

El punto es que, dentro de América del Sur, la capital uruguaya es la que tiene un costo de vida más caro, 9,86% por encima de Santiago de Chile que ocupa el segundo lugar con 51,13 puntos y 14,48% arriba de Georgetown, la capital de Guyana, que se ubica en el tercer puesto del ranking con 46,51 puntos.

El resto de ciudades de América del Sur que conforman el top 10 con los índices más caros son: Sao Paulo (Brasil) con 43,87 puntos; Caracas (Venezuela) con 43,56; Río de Janeiro, Brasilia y Goiania (las tres de Brasil), con 42,06, 40 y 39,29 puntos, respectivamente; Guayaquil (Ecuador) con 39,08 puntos y en el décimo lugar Campinas (Brasil) con 38,54 puntos.

Ahora bien, según el cruce de cifras analizado por Numbeo, también el índice de costo de vida actual por países coloca a Uruguay entre los primeros de la lista, de hecho es el Nº 1 en América del Sur con 59,94 puntos, el Nº 8 en todo el continente con el mismo indicador (debajo de Canadá con 66,11 y por encima de Jamaica con 53,56) y el Nº 37 entre 140 países de África, América, Asia, Europa y Oceanía, siendo los dos países más cercanos Emiratos Árabes Unidos con 60,25 y Catar con 59,54 puntos.

En suma, no es retórica cuando se dice que vivir en Montevideo y más concretamente en Uruguay está caro… es un dato de la realidad con números que el mundo puede mirar y comparar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.