¿Qué aguja movieron el comercio y los servicios en 2º trimestre 2023? (14 de 20 rubros relevados registraron caídas)

Según un informe recientemente elaborado por la Cámara de Comercio y Servicio del Uruguay que detalla la actividad del sector durante el segundo trimestre de 2023, las ventas reales en la comparación interanual ingresaron en una fase de “estancamiento” con una caída de 0,1%.

Image description

Durante el segundo trimestre de 2023 las ventas reales del sector comercio y servicios ingresaron en una fase de estancamiento, registrando una caída de 0,1% en términos interanuales. Este resultado, según señala el último informe compartido por la Cámara de Comercio y Servicio del Uruguay (CCSUY), contrasta con el desempeño de las ventas durante los trimestres previos, en los que se habían observado tasas de variación positivas, aunque moderadas.

Para el segundo trimestre del año, de los 20 rubros relevados, 14 registraron una caída en sus niveles de venta reales en la comparación interanual, mientras que los restantes seis rubros atravesaron una fase de crecimiento.

De esta forma, el índice de difusión por rubros alcanzó el valor de 30%, relativamente por debajo del registro del trimestre anterior (32%). Algunos de los rubros que revirtieron sus resultados de positivo a negativo fueron agencias de viajes, jugueterías y minimercados, mientras que los rubros que pasaron de un terreno negativo a positivo fueron hoteles, deportes y vehículos y repuestos automotores.

A nivel de empresas también se presentan resultados dispares: del total de empresas que componen la muestra, solo el 32% de las mismas declaró un incremento en sus ventas reales durante este período, también empeorando 2% al comprar con el registro del primer trimestre del año.

Sector comercio

Se destaca la diferencia en los resultados entre las empresas localizadas en Montevideo y el interior. La variación interanual de las ventas reales de las empresas en Montevideo fue de 1,3%, manteniéndose estable respecto a lo observado en el trimestre anterior (1,4% interanual). Sin embargo, en el caso del interior del país, el nivel de ventas descendió 4,9%, desmejorando respecto al crecimiento de 2,2% observado en el comienzo del año.

Algunos rubros siguen con un escenario recesivo trimestre a trimestre, como es materiales de construcción, ferreterías y pinturerías (7,9%), cuidado personal (5,6%), muebles y accesorios del hogar (6,3%), electrodomésticos (7,1%), ópticas (10,0%).

El rubro papelería y oficina, es el que presenta los retrocesos más pronunciados, indumentaria y supermercados fueron los únicos que mostraron avances en los dos primeros trimestres del año.

Sector servicio

El escenario se presentó recesivo tanto para Montevideo como para el interior. En Montevideo, tras tres trimestres consecutivos de crecimiento, se observó una caída de 3,6%. Sin embargo, existió una mejora en el índice de difusión por empresas al pasar de 34% en el anterior trimestre a 42% en el presente período. Para los servicios del interior se registró nuevamente una contracción, en esta oportunidad de 0,4%. Esta es una situación que ya se viene observando desde el segundo trimestre de 2022.

En este último informe se destaca la incorporación de un rubro adicional en el análisis del sector servicios: inmobiliarias, para el cual sus ventas registraron en este período una caída interanual de 5,5%.

En el caso del rubro hoteles, logra revertir el comportamiento negativo que se venía observando en trimestres anteriores, alcanzando un incremento de 6% en sus ventas en el segundo trimestre de 2023. Por su parte, las agencias de viajes cayeron 10,8%, mostrando una contundente desmejora respecto al primer trimestre, donde habían crecido 19,5%.

Además, el rubro restaurantes y confiterías, al igual que para el período enero-marzo de 2023, volvió a presentar un resultado negativo en su nivel de ventas reales, cayendo 7,6%.

Expectativas de corto plazo

Mientras que el 32% de los empresarios encuestados espera un crecimiento en sus ventas para el tercer trimestre del año, un 20% espera un escenario de caída, y por último un 48% establece que sus ventas se verán sin cambios en los próximos meses respecto a los registros actuales.

En suma, la evolución de las ventas reales en el segundo trimestre del año empeoró respecto a los registros previos. A nivel de segmentos, la evolución de las ventas reales se deterioró en la mayoría de los casos, con algunas excepciones como lo fue el registro del sector comercio en Montevideo. Bajo este contexto, las micro y pequeñas empresas, las empresas localizadas en el litoral del país no logran salir de un escenario recesivo y permanecen, trimestre a trimestre, en una fase contractiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.