Proyecto Nido: una propuesta empresarial que busca darle alas a emprendimientos uruguayos

(Por Pía Mesa) Nido es una propuesta uruguaya que busca potenciar la generación de valor a través del impulso de cooperativas y emprendimientos productivos que tengan énfasis en la inclusión social, económica y educativa. Se trata de un servicio de comercialización de diferentes productos uruguayos con identidad y trabajo nacional, a través de una plataforma web y de un local físico en Ciudad Vieja.

Image description

Mariela Pérez, una de las encargadas del proyecto, explicó a InfoNegocios que Nido es un proyecto genuino que surgió a partir de la Cooperativa CPUED, una organización de siete mujeres emprendedoras y técnicas que se encargan de entregar proyectos de inclusión socioeconómicos a diferentes organizaciones y ejecutarlos. Nido fue premiado hace unos años atrás por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, eso les permitió realizar la primera etapa del proyecto. “Nido busca comercializar de forma inclusiva y educativa, productos creados por emprendimientos familiares, asociativos, cooperativas y Pymes”, comentó Pérez.

El servicio incluye la comercialización de productos que contengan nueve valores específicos, tales como producción nacional, materiales nobles, cuidado del medio ambiente, entre otros. “Nido tiene como visión impactar en la calidad de vida de los pequeños emprendimientos productivos nacionales, a través de tres pilares universales: economía solidaria, consumo consciente y educación, para lograr ser reconocidos como la empresa líder en el desarrollo de tecnologías de inclusión”, explicó la encargada.

El público objetivo al cual se dirigen los productos del Proyecto Nido, es el empresarial y el turístico, según Pérez, la idea es que las empresas puedan comprar los productos diferenciales de Nido con el fin de promocionar a Uruguay. “El público también es turístico porque todos los productos tienen una fuerte identidad uruguaya marcada, además apostamos a cautivar a los cibernautas que están acostumbrados a comprar por internet y que quieren algo exclusivo”, indicó.

Actualmente, el proyecto se encuentra en pleno proceso de inicio, hace cuatro días inauguraron el espacio de comercialización de productos diferenciales provenientes de distintos departamentos del país. Hasta el momento, Nido cuenta con un local comercial físico ubicado a 20 metros de la Puerta de la Ciudadela, en Ciudad Vieja y, asimismo, cuentan con una plataforma web que comenzará a funcionar dentro de 10 días aproximadamente.

“El concepto Nido surge como un lugar en donde las cosas nacen, crecen y vuelan, los productos no pierden la identidad del emprendedor o de la empresa que los produjo, sino que quien compre el producto va a poder leer la historia que hubo detrás”, concluyó Pérez.

Al momento están incluidos 20 emprendimientos anidados que provienen de diferentes puntos del país y que son cooperativos, asociativos y familiares. La propuesta busca seguir ampliando la cantidad de emprendimientos anidados con el objetivo de poder darles visibilidad y potenciar su diferencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!