Proyecto Nido: una propuesta empresarial que busca darle alas a emprendimientos uruguayos

(Por Pía Mesa) Nido es una propuesta uruguaya que busca potenciar la generación de valor a través del impulso de cooperativas y emprendimientos productivos que tengan énfasis en la inclusión social, económica y educativa. Se trata de un servicio de comercialización de diferentes productos uruguayos con identidad y trabajo nacional, a través de una plataforma web y de un local físico en Ciudad Vieja.

Image description

Mariela Pérez, una de las encargadas del proyecto, explicó a InfoNegocios que Nido es un proyecto genuino que surgió a partir de la Cooperativa CPUED, una organización de siete mujeres emprendedoras y técnicas que se encargan de entregar proyectos de inclusión socioeconómicos a diferentes organizaciones y ejecutarlos. Nido fue premiado hace unos años atrás por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, eso les permitió realizar la primera etapa del proyecto. “Nido busca comercializar de forma inclusiva y educativa, productos creados por emprendimientos familiares, asociativos, cooperativas y Pymes”, comentó Pérez.

El servicio incluye la comercialización de productos que contengan nueve valores específicos, tales como producción nacional, materiales nobles, cuidado del medio ambiente, entre otros. “Nido tiene como visión impactar en la calidad de vida de los pequeños emprendimientos productivos nacionales, a través de tres pilares universales: economía solidaria, consumo consciente y educación, para lograr ser reconocidos como la empresa líder en el desarrollo de tecnologías de inclusión”, explicó la encargada.

El público objetivo al cual se dirigen los productos del Proyecto Nido, es el empresarial y el turístico, según Pérez, la idea es que las empresas puedan comprar los productos diferenciales de Nido con el fin de promocionar a Uruguay. “El público también es turístico porque todos los productos tienen una fuerte identidad uruguaya marcada, además apostamos a cautivar a los cibernautas que están acostumbrados a comprar por internet y que quieren algo exclusivo”, indicó.

Actualmente, el proyecto se encuentra en pleno proceso de inicio, hace cuatro días inauguraron el espacio de comercialización de productos diferenciales provenientes de distintos departamentos del país. Hasta el momento, Nido cuenta con un local comercial físico ubicado a 20 metros de la Puerta de la Ciudadela, en Ciudad Vieja y, asimismo, cuentan con una plataforma web que comenzará a funcionar dentro de 10 días aproximadamente.

“El concepto Nido surge como un lugar en donde las cosas nacen, crecen y vuelan, los productos no pierden la identidad del emprendedor o de la empresa que los produjo, sino que quien compre el producto va a poder leer la historia que hubo detrás”, concluyó Pérez.

Al momento están incluidos 20 emprendimientos anidados que provienen de diferentes puntos del país y que son cooperativos, asociativos y familiares. La propuesta busca seguir ampliando la cantidad de emprendimientos anidados con el objetivo de poder darles visibilidad y potenciar su diferencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.