Primer tropezón en exportaciones (con ventas por US$ 937 millones febrero se puso 5% abajo que 2024)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, febrero de 2025 significó para el país, frente a igual mes de 2024, una baja del 5%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 937 millones de dólares. La celulosa, los concentrados de bebidas, los subproductos cárnicos y la madera y productos de madera fueron los principales números rojos, con bajas de 42%, 15%, 11% y 13%, respectivamente.

Image description

Luego de un comienzo de año que en enero arrancó, en materia de comercio exterior, poniéndose 6% por encima de 2024, el segundo mes de 2025 ya mostró un traspié, comercializando un 5% menos que febrero del año pasado. De hecho, según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, febrero de 2025 alcanzó ventas –con zonas francas incluidas– por 937 millones de dólares, mientras que febrero de 2024 había sido de 987 millones de dólares.

La carne bovina fue el principal producto exportado en el mes, con ventas que alcanzaron los 225 millones de dólares, el 24% de las exportaciones totales. “Esto significó un aumento de 20% en comparación con el mismo mes de 2024, impulsado principalmente por un crecimiento en la demanda de Estados Unidos y la Unión compras de China”, dice el informe, agregando que “el aumento se produjo en un contexto de precios que continuaron creciendo 13%, lo que acompañó el incremento en volumen de 6% hasta alcanzar las 34.000 toneladas”.

Estados Unidos fue el principal destino, con adquisiciones por 84 millones de dólares, equivalentes al 37% de las exportaciones totales de carne bovina, lo que representó un incremento de 86% interanual. La Unión Europea fue el segundo destino más relevante, con adquisiciones por 52 millones de dólares, representando el 23% de las exportaciones totales del sector, lo que marcó un incremento de 26% interanual. China registró una reducción de 21% en sus compras, en gran parte debido a una caída en el volumen exportado, totalizando también 52 millones de dólares.

La celulosa se ubicó como el segundo producto de exportación en febrero, con una participación de 14% y un total de 128 millones de dólares, lo que resultó en una caída del 42% en términos interanuales. “En volumen –remarca Uruguay XXI–, se colocaron 245.659 toneladas en el exterior”.

Las exportaciones de productos lácteos crecieron 39% interanual en febrero y alcanzaron 72 millones de dólares, siendo así el tercer producto exportado. “Argelia lideró las compras con US$ 25 millones (34% del total) y registró un aumento del 297%, mientras que Brasil se ubicó en segundo lugar con US$ 21 millones, aunque con una caída del 7%. Estados Unidos y Chile también mostraron incrementos, con exportaciones de US$ 4,7 millones y US$ 3,3 millones, respectivamente”, dice Uruguay XXI.

Una puntualización interesante es que el principal producto exportado de este rubro fue la leche en polvo entera, con colocaciones por 52 millones de dólares.

En términos porcentuales, el ganado en pie fue uno de los productos con mayor salto en el mes, con un incremento del 263% interanual y un total de 31 millones de dólares, ocupando así el 3% de las exportaciones de febrero. “Turquía lideró con compras por US$ 17 millones y una participación del 53%, duplicando sus adquisiciones respecto al año anterior. Marruecos, por su parte, ingresó como un nuevo destino clave, con una participación del 46%, mientras que China tuvo una presencia mínima en el mercado”, sostiene Uruguay XXI.

En suma, un tropezón no es caída, esto recién empieza y veremos qué sucede en marzo con las colocaciones al exterior, volviendo a tener a las vaquitas y no a la celulosa como cabeza de las exportaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.