Podés invertir de forma cooperativa tus ahorros con Neurona

(Por Florencia Blengio) Neurona financiera es la herramienta para sobrevivir a una crisis financiera, se trata de un sitio que engloba conceptos sobre educación financiera en Uruguay. “Es una realidad que mucha gente se encuentra enroscado en el endeudamiento. Hoy tenemos una situación en el país donde la gente saca préstamos para pagar los intereses de préstamos y está en esa rosca. Por situaciones cercanas y personales con estos problemas descubrí la educación financiera y me empecé a meter en algo de lo que nada había en Uruguay” contó a InfoNegocios, Rodrigo Álvarez, creador de Neurona Financiera.

Image description

Álvarez señala que “ahorrando el 10% de tu salario mensualmente y, controlando que no se vea afectado por la inflación, en 5 años se tendrán 6 meses de salario ahorrado. Este excedente podría acelerarse mediante la inversión. Por lo tanto, si uno se queda sin trabajo, por ejemplo, puede mantener durante 6 meses el mismo nivel de vida siendo un fondo que dará libertad. El camino es primero lograr ese excedente y luego invertirlo. La mayoría de los uruguayos no tenemos ni idea de cómo invertir, me pasaba personalmente, era un mundo totalmente ajeno a mí persona”.

Neurona Financiera no apunta al “coaching” sino que se trata de un grupo que se forma a raíz de una plataforma, “Meetup”, que reúne gente en una situación financiera similar a discutir posibles mecanismos de inversión. “La persona puede que sea un proveedor que tiene un mecanismo de inversión para minoristas, por lo que si tenes US$ 2 mil o US$ 3 mil encontrarás en qué invertirlos. Hoy hay unas 1300 personas que nos juntamos una vez por mes en reuniones de 80 personas, aproximadamente, a discutir algún mecanismo de inversión. Es 100% orgánico, gratis, y es para brindar contenido y técnicas para la planificación financiera de cada uno. Por lo que uno trabaja bajo su propia fórmula. Primero hay que determinar objetivos y luego crear el plan financiero. La plata es un medio para llegar a algo, cada uno tiene que descubrir a qué quiere llegar. Se va a las reuniones, se discute y se comienzan a invertir. Neuronas financieras es una visión de calle, no es para quien haya estudiado economía, finanzas ni nada del estilo”.

Hay dos perfiles, “por un lado, está el de la gente que necesita encontrar un camino para amigarse con el dinero. Sucede que tenemos esa visión de que el dinero es para capitalistas y que preocuparse por el dinero es estar desalineado como espiritualista. Sin embargo, yo vengo de la premisa de que podés ser una persona espiritual, sin necesariamente tener que enemistarse con el término. El dinero es algo que tenes que trabajar y estudiar. Así como uno aprende cómo administrarse con una empresa, debe saber hacerlo en las finanzas personales. Eso tiene dos patas: técnica pura y cómo uno se para frente a ese concepto. Creo que es algo que se tiene que enseñar en la escuela, ni los contadores ni los economistas la tienen clara”.

La recomendación de Álvarez es que el ahorro sea prioridad. “Una de las cosas que siempre decimos es que el ahorro no tiene que ser el final sino que, el principio, es pagarte a ti mismo primero. Va a llegar a un punto donde vas a tener que invertir y la realidad del mercado es que por mas que hay opciones minoristas, están bastante escondidas. Lo que hace Neurona Financiera es un trabajo de divulgación de los caminos que hay para inversiones minoristas, léase corredores de bolsa que aceptan inversiones minoristas, bonos de tesoro o letras monetarias. O, por ejemplo, hay alianzas con un conjunto de Fintech del mercado que también te permiten este tipo de inversión, léase Mi Cheque, Inversionate, Tu Tasa, Presta, etc, que habilitan la inversión minorista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.