¿Pensabas no utilizar más el transporte público? ya se especula que volveremos a los índices de uso de la vieja normalidad

Durante todo el 2020 y una gran parte de este 2021, atrás quedaron los viajes de rutina que se solían hacer en transporte público ya sea para llegar al trabajo, actividades sociales o lugares de estudio. Con la virtualidad mediante, el hecho de “viajar” prácticamente desapareció de la vida de cualquier persona, exceptuando claro, al personal esencial. 

Image description

En paralelo, otras formas de movilidad customizadas cobraron mayor protagonismo, debido a que resultaron ideales para llevar a cabo actividades puntuales demandadas por la nueva normalidad. Desde el uso de la bicicleta propia o la caminata para distancias más cortas, hasta el auge de los vehículos eléctricos o bien, los vehículos propios, el común de los ciudadanos evitaba, hasta hace un tiempo atrás, el aglomeramiento a través de traslados públicos. 

Sin embargo, tras la reciente recesión de algunas restricciones y el levantamiento del aforo en el transporte público, además de la vuelta a la oficina y la presencialidad de las clases, es probable que el uso de este tipo de transporte se incremente paulatinamente en el mediano y corto plazo.
 


En suma, ciertas tendencias urbanas acompañan la previsión. Por ejemplo, los últimos estudios de Clemente Estable en los ómnibus de Montevideo, comprueban que la limpieza y desinfección de vehículos compartidos es una herramienta 100% eficaz para combatir y erradicar el virus de superficies inertes, ya que las unidades de traslados continúan libres de la presencia de COVID-19 al ser testeadas. 

También, el plan Movés - que impulsa la fabricación de rodados eléctricos en Uruguay - es un punto vital para el incentivo de la utilización del transporte público en los próximos años,  ya que el sistema se integrará en estos vehículos, reduciendo la contaminación medioambiental ocasionada por la combustión. De hecho, Ariel Álvarez, coordinador nacional del proyecto, declaró que esperan incorporar 140 ómnibus en el próximo tiempo. 
 


Pero con tantas alternativas de transporte al alcance y pruebas que demuestran que volver a viajar bajo el sistema de transporte público es posible ¿cómo volver a acostumbrarse a este tipo de movilidad que quedó guardada en el cajón de los recuerdos durante tanto tiempo? 

En principio, diversos expertos declaran que será primordial contar con aplicaciones de movilidad, como Ualabee que ya se puede utilizar en Uruguay, que brinden las mejores alternativas para llegar a cada lugar, en términos de tiempos y costos, y que ayuden a combinar las opciones que ofrece la red de movilidad de cada ciudad, aspirando a generar el menor impacto posible respecto del entorno.
 


Se prevé que viajar en transporte público sea cada vez más fácil, más ameno y democrático, y bajo esta premisa, que la población vuelva a los niveles que existían de forma previa a la pandemia sanitaria, que según el Observatorio de Movilidad IMM eran 21 millones de viajes mensuales. Para los especialistas de movilidad inteligente, el traslado urbano es un derecho al que todos los ciudadanos deben aspirar para democratizar su independencia y sus viajes de forma económica, a la vez que reduciendo el impacto ambiental y cuidando su salud. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.