Para superar el terror de 2020 (entre calaveras y calabazas Superfiestas tiene con Halloween un repunte de ventas)

El año pasado era impensable que los niños salieran a golpear puertas de desconocidos para pedir caramelos y los adultos lejos tenían la oportunidad de disfrazarse de diablos o brujas ya que no había fiestas ni bailes. Halloween en 2020 pasó, gracias al COVID-19, al olvido. Este año, sin embargo, el ambiente es otro y según la empresa Superfiestas, desde que comenzó octubre todo se ha teñido rápidamente de negro, naranja y violeta, como queriendo espantar otros fantasmas.

Image description
Image description

Basta caminar por las principales calles y avenidas de Montevideo, meterse en los centros comerciales o buscar algún tipo de promoción online para ver que todo, o casi todo, se ha teñido de negro, naranja y violeta, los colores típicos de una fiesta que llegó para quedarse: Halloween.

“Desde hace varios años la fiesta de Halloween representa comercialmente un punto fuerte en octubre, pero era algo que se daba en los últimos días o muy sobre la fecha. De hecho, el mismo día de Halloween, el 31 de octubre, las ventas siempre aumentaron”, dijo Carlos Pereira a InfoNegocios.
 


Pereira, encargado de local en Superfiestas -una de las empresas líderes en el rubro cotillón, disfraces, decoración y despedidas-, sostuvo que “desde que comenzó el mes hubo muchas consultas y muchas ventas, sobre todo de locales comerciales, empresas y hoteles… Es como que hay un espíritu de salir a festejar todo lo que no pudo festejarse el año pasado”.

En términos comerciales, Pereira dijo que no puede medirse Halloween 2021 con el de 2020, pero sí con el de 2019, “que fue bueno y había mucha oferta”.

“De hecho, el año pasado las importadoras no trajeron material para Halloween, pero este año sí”, señaló el encargado de local en Superfiestas, agregando que “en ventas, en 2021 estamos 20% por debajo de 2019”.
 


El segmento de mercado que mayor alcance tiene Superfiestas con Halloween es el infantil, siendo lo que más se vende “los disfraces para niños, los tridentes, las calabazas y muchísimas golosinas”, dijo Pereira, agregando que “en el caso de los adultos pasa más por lo decorativo, las telarañas, las calaveras y los globos negros, naranjas y violetas”.

En suma, el próximo domingo, si alguien golpea a tu puerta ya sabés que puede ser un niño disfrazado de “parca”: dale un dulce para espantar el terror.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.