Pago de seguros del BSE por la sequía ¿Cuándo se pagan y cuántas empresas son beneficiarias?

La sequía se transformó en el siniestro más grande de la historia del Banco de Seguros del Estado; los principales seguros a pagar son por rendimiento y son entre 300 y 400 las empresas que cobrarán el seguro.

Image description

Es oficial: la sequía que afecta a todo el territorio nacional desde agosto del 2022 se transformó en el siniestro más grande en los 111 años de historia del Banco de Seguros del Estado (BSE). Así lo confirmó a InfoNegocios su Gerente General, Raúl Onetto, quien dijo que el banco pagará US$ 95.000.000 en seguros. 

“Estamos ultimando los detalles del proceso de liquidación de los siniestros. Estamos pagando seguros de rendimiento, así que teníamos que esperar a que cada productor terminara su cosecha, nos enviara los remitos y ahí recién liquidar productor por productor en base a cuántos kilos por hectárea cosechó”, dijo. 

En el caso de la soja, por ejemplo, Onetto comentó que pagarán un promedio de 1300 kilos de soja por hectárea y por productor. Esto quiere decir que si, por ejemplo, un productor cosechó 700 kilos por hectárea, los restantes 600 kilos los pagará el BSE.

Una de las razones por las que se ha demorado el pago es porque la misma situación climática atrasó los tiempos de la cosecha, pero todo está listo para que el banco comienza a pagar “en los próximos días”. 

El BSE es líder en dicho segmento con un 61% de participación de mercado y 180.000 hectáreas aseguradas repartidas entre unas 400 empresas que serán beneficiarias del pago más grande en la historia del banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!