Pago de seguros del BSE por la sequía ¿Cuándo se pagan y cuántas empresas son beneficiarias?

La sequía se transformó en el siniestro más grande de la historia del Banco de Seguros del Estado; los principales seguros a pagar son por rendimiento y son entre 300 y 400 las empresas que cobrarán el seguro.

Image description

Es oficial: la sequía que afecta a todo el territorio nacional desde agosto del 2022 se transformó en el siniestro más grande en los 111 años de historia del Banco de Seguros del Estado (BSE). Así lo confirmó a InfoNegocios su Gerente General, Raúl Onetto, quien dijo que el banco pagará US$ 95.000.000 en seguros. 

“Estamos ultimando los detalles del proceso de liquidación de los siniestros. Estamos pagando seguros de rendimiento, así que teníamos que esperar a que cada productor terminara su cosecha, nos enviara los remitos y ahí recién liquidar productor por productor en base a cuántos kilos por hectárea cosechó”, dijo. 

En el caso de la soja, por ejemplo, Onetto comentó que pagarán un promedio de 1300 kilos de soja por hectárea y por productor. Esto quiere decir que si, por ejemplo, un productor cosechó 700 kilos por hectárea, los restantes 600 kilos los pagará el BSE.

Una de las razones por las que se ha demorado el pago es porque la misma situación climática atrasó los tiempos de la cosecha, pero todo está listo para que el banco comienza a pagar “en los próximos días”. 

El BSE es líder en dicho segmento con un 61% de participación de mercado y 180.000 hectáreas aseguradas repartidas entre unas 400 empresas que serán beneficiarias del pago más grande en la historia del banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.