Otro hito en la historia del cannabis en Uruguay

(Por Pía Mesa) El pasado lunes 15 de mayo se fundó la Sociedad Uruguaya de Endocannabinología, una asociación civil sin fines de lucro que tiene como objetivo principal el desarrollo de una nueva disciplina médica que brinde aval científico a los usos del cannabis.

Image description

La actividad se desarrolló en el Museo del Cannabis Montevideo y está integrada por médicos y personal de la salud. La mayoría de ellos son egresados del primer curso de medicina cannábica que dictó el año pasado el Sindicato Médico del Uruguay, junto a la Junta Nacional de Drogas, la Facultad de Medicina, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis, el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud.

Dentro de los objetivos principales de la asociación, se encuentra el de fomentar el desarrollo de la ciencia y brindar ayuda a los pacientes que la precisen para que puedan tener medicina cannábica de calidad. Hace varios años que en el mundo, como así también en Uruguay, los especialistas resaltan la importancia de diferenciar el cannabis para uso medicinal del resto de los usos.

Uno de los socios fundadores de la asociación, Pablo Díaz, conversó con InfoNegocios y comentó que este hecho marca otro hito en la historia nacional e internacional de la medicina cannábica, “es un cambio saludable al tema del cannabis”, señaló.

Es así que, desde el lunes nació formalmente la endocannabinología en Uruguay y quedó firmada el acta fundacional de la sociedad que se financiará a partir de donaciones y de los aportes de los socios. Será presidida por la doctora Raquel Peyraube, la doctora Julia Galzerano como vicepresidenta y Leticia Cuñeti como secretaria.

“Esto no es algo que suceda todos los días, Uruguay está teniendo la oportunidad de innovar en medicina, y eso es algo muy difícil”, señaló Díaz y dijo que vienen luchando hace mucho tiempo para que exista una asociación de este estilo.

La endocannabinología es la disciplina que da aval científico a los tratamientos con fitocannabinoides, es decir a aquellos compuestos que se obtienen de la planta del cannabis. Se conoció en 1992 gracias al trabajo de investigación del doctor Raphael Mechoulam.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.