Otro hito en la historia del cannabis en Uruguay

(Por Pía Mesa) El pasado lunes 15 de mayo se fundó la Sociedad Uruguaya de Endocannabinología, una asociación civil sin fines de lucro que tiene como objetivo principal el desarrollo de una nueva disciplina médica que brinde aval científico a los usos del cannabis.

Image description

La actividad se desarrolló en el Museo del Cannabis Montevideo y está integrada por médicos y personal de la salud. La mayoría de ellos son egresados del primer curso de medicina cannábica que dictó el año pasado el Sindicato Médico del Uruguay, junto a la Junta Nacional de Drogas, la Facultad de Medicina, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis, el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud.

Dentro de los objetivos principales de la asociación, se encuentra el de fomentar el desarrollo de la ciencia y brindar ayuda a los pacientes que la precisen para que puedan tener medicina cannábica de calidad. Hace varios años que en el mundo, como así también en Uruguay, los especialistas resaltan la importancia de diferenciar el cannabis para uso medicinal del resto de los usos.

Uno de los socios fundadores de la asociación, Pablo Díaz, conversó con InfoNegocios y comentó que este hecho marca otro hito en la historia nacional e internacional de la medicina cannábica, “es un cambio saludable al tema del cannabis”, señaló.

Es así que, desde el lunes nació formalmente la endocannabinología en Uruguay y quedó firmada el acta fundacional de la sociedad que se financiará a partir de donaciones y de los aportes de los socios. Será presidida por la doctora Raquel Peyraube, la doctora Julia Galzerano como vicepresidenta y Leticia Cuñeti como secretaria.

“Esto no es algo que suceda todos los días, Uruguay está teniendo la oportunidad de innovar en medicina, y eso es algo muy difícil”, señaló Díaz y dijo que vienen luchando hace mucho tiempo para que exista una asociación de este estilo.

La endocannabinología es la disciplina que da aval científico a los tratamientos con fitocannabinoides, es decir a aquellos compuestos que se obtienen de la planta del cannabis. Se conoció en 1992 gracias al trabajo de investigación del doctor Raphael Mechoulam.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.