Otro hito en la historia del cannabis en Uruguay

(Por Pía Mesa) El pasado lunes 15 de mayo se fundó la Sociedad Uruguaya de Endocannabinología, una asociación civil sin fines de lucro que tiene como objetivo principal el desarrollo de una nueva disciplina médica que brinde aval científico a los usos del cannabis.

Image description

La actividad se desarrolló en el Museo del Cannabis Montevideo y está integrada por médicos y personal de la salud. La mayoría de ellos son egresados del primer curso de medicina cannábica que dictó el año pasado el Sindicato Médico del Uruguay, junto a la Junta Nacional de Drogas, la Facultad de Medicina, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis, el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud.

Dentro de los objetivos principales de la asociación, se encuentra el de fomentar el desarrollo de la ciencia y brindar ayuda a los pacientes que la precisen para que puedan tener medicina cannábica de calidad. Hace varios años que en el mundo, como así también en Uruguay, los especialistas resaltan la importancia de diferenciar el cannabis para uso medicinal del resto de los usos.

Uno de los socios fundadores de la asociación, Pablo Díaz, conversó con InfoNegocios y comentó que este hecho marca otro hito en la historia nacional e internacional de la medicina cannábica, “es un cambio saludable al tema del cannabis”, señaló.

Es así que, desde el lunes nació formalmente la endocannabinología en Uruguay y quedó firmada el acta fundacional de la sociedad que se financiará a partir de donaciones y de los aportes de los socios. Será presidida por la doctora Raquel Peyraube, la doctora Julia Galzerano como vicepresidenta y Leticia Cuñeti como secretaria.

“Esto no es algo que suceda todos los días, Uruguay está teniendo la oportunidad de innovar en medicina, y eso es algo muy difícil”, señaló Díaz y dijo que vienen luchando hace mucho tiempo para que exista una asociación de este estilo.

La endocannabinología es la disciplina que da aval científico a los tratamientos con fitocannabinoides, es decir a aquellos compuestos que se obtienen de la planta del cannabis. Se conoció en 1992 gracias al trabajo de investigación del doctor Raphael Mechoulam.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.