Otra vez UY en el top 10 de la región (esta vez de países más atractivos para M&A)

Las fusiones y adquisiciones –conocidas también como M&A: mergers and acquisitions– están teniendo en América Latina enormes oportunidades de crecimiento. De hecho, según un informe de KPMG, el 45% de los inversores cree que esta coyuntura nunca ha sido mejor que ahora. En este escenario, nuestro país se mete en el top 10 de los más atractivos para M&A en la región.

Image description

La unión de dos empresas dando lugar a otra de mayor tamaño –operación que se conoce como fusión– y la compra de una empresa por parte de otra –denominada como adquisición– son las formas más utilizadas por las compañías para ganar mayor dimensión y competitividad, aumentando así los beneficios.

En este sentido, según el informe global In an Uncertain World, Latam M&A is on the Rise de KPMG, los inversores se sienten optimistas sobre las operaciones en América Latina, con un 51% que espera realizar cuatro o más transacciones en los próximos dos años. Además, según KPMG, no solo se prevé un aumento el número de operaciones, sino también –para el 48% de los encuestados– el valor de las mismas.

En este informe, que examina el panorama de las fusiones y adquisiciones en América Latina y las formas en que los inversores y las empresas pueden aprovechar la creciente oportunidad, Uruguay se muestra dentro del top 10 de países más atractivos para realizar fusiones y adquisiciones en la región.

Según In an Uncertain World, Latam M&A is on the Rise de KPMG, el 31% de 400 directivos de empresas que han participado en inversiones en fusiones y adquisiciones por valor de más de US$ 50 millones en los últimos cinco años señalan a Uruguay como “atractivo” para estas operaciones, mientras que un 16% del mismo grupo dice que es “muy atractivo”.

En este ranking, Uruguay se posiciona en el séptimo lugar, debajo de Perú –con un 33% atractivo y un 14% muy atractivo– y por encima de Argentina, que atrae en un 29% y 15%, respectivamente. El primero en esta lista es México, con un 46% atractivo y un 33% muy atractivo.   

“Las oportunidades de fusiones y adquisiciones en América Latina son abundantes, y la ejecución exitosa de estas transacciones depende en gran medida de tener un profundo conocimiento de las culturas, costumbres y regulaciones locales que, de lo contrario, pueden tomar a los inversionistas por sorpresa”, dijo Jean Pierre Trouillot, socio de KPMG Estados Unidos, líder de Deal Advisory & Strategy para América Latina.

“La falta de este conocimiento puede presentar ciertamente algunos riesgos. Pero con la diligencia debida y una buena gobernanza, las recompensas pueden ser significativas”, agregó.

Según el informe, aunque cuatro de cada cinco encuestados afirman que su operación de fusión y adquisición más reciente en América Latina fue un éxito, el proceso no siempre es fácil, señalando el buen gobierno corporativo (63%) y la información financiera de alta calidad (62%) como factores cruciales para el éxito de una operación.

Otras conclusiones clave de la encuesta, en la que participaron inversores de capital privado y de capital riesgo, así como también ejecutivos de empresas y asesores de fusiones y adquisiciones de 14 países, es que las oportunidades para las fusiones y adquisiciones en América Latina nunca han sido mejores.

El 45% señala esto, pero no están ciegos ante los riesgos y el 35% afirma que nunca ha sido tan arriesgado. Las cinco razones más comunes para realizar operaciones de fusión y adquisición son: la oportunidad de entrar en nuevos mercados, las oportunidades de crecimiento en sectores específicos, las oportunidades derivadas del crecimiento económico general, la oportunidad de diversificar la exposición al riesgo y la calidad y el valor de la mano de obra.

Para cerrar, el informe In an Uncertain World, Latam M&A is on the Rise de KPMG señala que los inversores esperan “que el sector tecnológico sea el que registre una mayor actividad de fusiones y adquisiciones en los próximos dos años, seguido de los servicios financieros, la energía, la agricultura y la industria manufacturera”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!