Ojo al gol: Las exportaciones cayeron 1,8% con respecto al año pasado (Según UEU)

En el primer semestre del año las exportaciones sumaron US$ 3.887,7 millones, lo que significó una caída de 1,8% frente a igual período de 2017, según criterio aduanero. En el ranking de los principales destinos se ubicaron China, Brasil y Estados Unidos, todos en baja.

Image description

Entre los primeros 10 destinos de exportación se destacó el aumento de Turquía por mayores ventas de animales vivos, seguida por la zona franca de Punta Pereira por mayor ingreso de madera. En tanto, las mayores bajas se registraron hacia Holanda y Brasil. En el caso de Holanda por la soja y en el caso de Brasil por menores compras de lácteos y cereales.

Según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), en base a Documentos Únicos de Aduanas -que no incluyen las exportaciones que salen del país desde zonas francas- en el ranking por productos exportados, la carne se mantuvo en el primer lugar en el primer semestre, tras un aumento de 9,56% principalmente por mayores ventas a China en los primeros meses del año ya que en junio cayó. En segundo lugar se ubicó la madera, con una suba de 64,7% por mayores ventas a la franca de Punta Pereira (Montes del Plata) y México. La soja quedó en tercer lugar pese a su descenso de 50,9% por menores ventas a China y a la zona franca de Nueva Palmira.  

Entre los principales 10 productos exportados el mayor aumento se registró en animales vivos por las ventas a Turquía, mientras que la caída más pronunciada se observó en soja, por la caída a China, y cereales, por menores ventas a Brasil y Argelia.

Las exportaciones del primer semestre medidas en volumen físico aumentaron 0,33%, la madera se ubicó en primer lugar seguida por soja y cereales, pese al descenso de ambos rubros. Se destacó, entre los principales 10 productos de exportación, el aumento de cal, cemento y piedras por las ventas a Argentina, Brasil y a la zona franca de Fray Bentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.