Números rojos a pesar de todo (balance anual de Ancap cerró con pérdida de US$ 12 millones)

Si bien Ancap obtuvo ganancias operativas por US$ 34 millones, el impacto del tipo de cambio afectó los números y generó una pérdida financiera de US$ 71 millones. Estas cifras, que se desprenden del balance del ejercicio 2020 que divulgó la empresa, muestran también que el impacto de la crisis sanitaria afectó la demanda del mercado interno, que condujo a una caída del volumen vendido de gasolinas de 6,8% y de 2,5% en gasoil, respecto al ejercicio 2019.

Image description

La Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (Ancap) presentó los resultados de su ejercicio 2020, que concluyó con un saldo negativo de US$ 12 millones para el grupo. Más allá de este número, la compañía destaca en su balance la gestión realizada durante la pandemia, que permitió continuar con el suministro de combustibles sin detener las operaciones ni generar contagios intralaborales, así como también la implementación del primer reglamento de teletrabajo en el Estado y el suministro excepcional de alcohol en gel.

Ahora bien, volviendo a los números, en el balance individual Ancap tuvo una pérdida de US$ 37 millones, y si bien el resultado operativo marcó un registro positivo de US$ 34 millones, en términos de resultados financieros hubo una pérdida de US$ 71 millones, que la empresa pública atribuye “en gran medida por la variación del tipo de cambio que se genera por los altos pasivos netos en dólares”.

Es decir, el aumento del dólar en Uruguay en 2020 fue de un 13,4% -cerca de $ 5-, lo que explica el resultado negativo según Ancap, más otras variables, como una caída de 15,6% en los ingresos netos y la suba “de los márgenes de las distribuidoras y las bonificaciones a estaciones de servicio en el marco de un precio de venta al público que se mantuvo sin variaciones desde junio de 2018”.

En cuanto a la pérdida de volumen, el balance anual de Ancap señala que el impacto de la crisis sanitaria afectó la demanda del mercado interno, que terminó en una caída global de 5%. Esto, respecto a 2019, se traduce que el volumen vendido de gasolinas cayó en 2020 un 6,8% y el de gasoil en 2,5%.

Ahora bien, como decíamos antes, la compañía utilizó también el balance anual para subrayar el rol que tuvo la misma durante la crisis sanitaria, ya que su “desafío permanente” fue “mantener el equilibrio que permitiera garantizar el suministro de combustible, así como la salud de su personal”, gestión que para Ancap “resultó clave para mantener el abastecimiento a la población”.

En lo que se refiere al rol social que cumplió Ancap durante 2020, el informe destaca algunos números relevantes, como por ejemplo el aporte de 320.000 litros de combustible de aviación utilizado en la operación “Todos en casa” -que trajo al país a uruguayos en el exterior cuando los vuelos comerciales estaban suspendidos-, la entrega de 110.000 kilos de azúcar Bella Unión para la conformación de canastas y la distribución en todo el país de más de 20.000 frascos de alcohol en gel y 10.000 frascos de  alcohol eucaliptado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.