Números rojos a pesar de todo (balance anual de Ancap cerró con pérdida de US$ 12 millones)

Si bien Ancap obtuvo ganancias operativas por US$ 34 millones, el impacto del tipo de cambio afectó los números y generó una pérdida financiera de US$ 71 millones. Estas cifras, que se desprenden del balance del ejercicio 2020 que divulgó la empresa, muestran también que el impacto de la crisis sanitaria afectó la demanda del mercado interno, que condujo a una caída del volumen vendido de gasolinas de 6,8% y de 2,5% en gasoil, respecto al ejercicio 2019.

Image description

La Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (Ancap) presentó los resultados de su ejercicio 2020, que concluyó con un saldo negativo de US$ 12 millones para el grupo. Más allá de este número, la compañía destaca en su balance la gestión realizada durante la pandemia, que permitió continuar con el suministro de combustibles sin detener las operaciones ni generar contagios intralaborales, así como también la implementación del primer reglamento de teletrabajo en el Estado y el suministro excepcional de alcohol en gel.

Ahora bien, volviendo a los números, en el balance individual Ancap tuvo una pérdida de US$ 37 millones, y si bien el resultado operativo marcó un registro positivo de US$ 34 millones, en términos de resultados financieros hubo una pérdida de US$ 71 millones, que la empresa pública atribuye “en gran medida por la variación del tipo de cambio que se genera por los altos pasivos netos en dólares”.

Es decir, el aumento del dólar en Uruguay en 2020 fue de un 13,4% -cerca de $ 5-, lo que explica el resultado negativo según Ancap, más otras variables, como una caída de 15,6% en los ingresos netos y la suba “de los márgenes de las distribuidoras y las bonificaciones a estaciones de servicio en el marco de un precio de venta al público que se mantuvo sin variaciones desde junio de 2018”.

En cuanto a la pérdida de volumen, el balance anual de Ancap señala que el impacto de la crisis sanitaria afectó la demanda del mercado interno, que terminó en una caída global de 5%. Esto, respecto a 2019, se traduce que el volumen vendido de gasolinas cayó en 2020 un 6,8% y el de gasoil en 2,5%.

Ahora bien, como decíamos antes, la compañía utilizó también el balance anual para subrayar el rol que tuvo la misma durante la crisis sanitaria, ya que su “desafío permanente” fue “mantener el equilibrio que permitiera garantizar el suministro de combustible, así como la salud de su personal”, gestión que para Ancap “resultó clave para mantener el abastecimiento a la población”.

En lo que se refiere al rol social que cumplió Ancap durante 2020, el informe destaca algunos números relevantes, como por ejemplo el aporte de 320.000 litros de combustible de aviación utilizado en la operación “Todos en casa” -que trajo al país a uruguayos en el exterior cuando los vuelos comerciales estaban suspendidos-, la entrega de 110.000 kilos de azúcar Bella Unión para la conformación de canastas y la distribución en todo el país de más de 20.000 frascos de alcohol en gel y 10.000 frascos de  alcohol eucaliptado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.