No le aflojamos al descorche (la venta de vino se mantiene)

(Por Ernesto Andrade) La cosecha del 2021 fue similar a la del 2020 y el consumo no disminuyó de los niveles que se alcanzaron en período de pandemia cuando la gente se encontraba en su hogar, según Lucía Favretto una de las propietarias de la bodega Favretto Dragone que lanzó dos nuevos vinos al mercado.

Image description

Uruguay se mantiene como uno de los países con mayor consumo de vino en la región. La cosecha del 2021 fue muy similar a la obtenida en 2020; “se podría decir que de muy buena calidad, pese al miedo que se tuvo en un momento por algunas lluvias que podían llegar a influir en las variedades tempranos que finalmente no tuvieron incidencia en el resultado de los vinos” señaló Lucia Favretto, una de las propietarias de la Bodega Favretto Dragone que cumple 85 años de historia. 

La bodega atraviesa un proceso de reconversión hacia la venta cada vez más pronunciada de vinos finos, en donde se ve de forma notoria el aumento de la demanda por parte de los clientes; “lo que nos sucede a nosotros en particular es que las ventas están siendo el reflejo de esta transformación que es nuestro objetivo, especializarnos cada vez más en vinos finos. Sin embargo a nivel nacional hay una campaña que apunta a vincular la cultura y lo autóctono con el vino, esto se refleja en la venta en general”. 
 


Respecto al nivel de ventas que se alcanzó durante la pandemia, la empresaria señaló que se han mantenido a pesar de que la población ya no debe quedarse encerrada en la casa como sucedió cuando recién comenzó la pandemia por COVID 19, esto está directamente relacionado según Favretto a “tenemos un nuevo público, más joven que comenzó a degustar vinos de calidad”. Por otro lado, comentó la preocupación en tanto que vinos extranjeros están llegando a las góndolas con precios muy competitivos como los comercializados por FNC que ya cuenta con una extensa cartera de clientes y eso representa un gran desafío para las bodegas. 
 


¿Qué se espera para lo que resta del 2021 y el próximo 2022?
Para lo que resta del 2021 y el 2022 que se viene, por la diferencia cambiaria tan grande como la que tenemos con Argentina, vamos a tener que luchar muy fuertemente y ahora que empiezan a abrir las fronteras mucho más. El tema del contrabando del vino es muy similar a lo que sucede con otros productos y no hay que dejarlo de lado, vamos a ver qué decisiones toman las autoridades cuando se abran las fronteras”.

¿Qué es lo primero que observa un consumidor en un vino?
El cliente lo primero que evalúa es, me gusta o no me gusta y luego si de acuerdo a lo que pagó, el vino está en coherencia con ese costo; si hay buena relación precio calidad. Luego según los gustos personales cada uno verá, si es aromático, si tiene el color y estructura que esperaba, son muchas las evaluaciones que se pueden hacer de un vino. 

La percepción del vino es muy personal, cada uno tiene la suya  y por más que quizás hayan algunos que tienen miles de medallas y sean los mejores vinos de acuerdo al concurso de Londres, quizás a ti como consumidor no te guste. 

La bodega lanzó dos nuevas variedades, entre ellas un cruce de cabernet sauvignon con tannat, que se realiza desde  la planta; “es un vino joven, aromático, fácil de combinar con comidas, no necesariamente tenes que tener una carne para ese tinto” señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.