No busque afuera lo que hay dentro (en la región UY es líder en personas con talentos TI)

Según un estudio realizado por Microsoft junto a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, Uruguay es el país de la región con mayor proporción de personas con habilidades en Tecnologías de la Información. El estudio, titulado Uruguay: informe de Talentos en el sector TI, utilizó como principal fuente los datos de Microsoft, incluyendo las plataformas Github y LinkedIn.

Uruguay, con un registro de 21.846 personas que cuentan con al menos una habilidad en Tecnologías de la Información, más habilidades en Inteligencia Artificial y con dominio del idioma inglés, se destaca como el país de la región con mayor proporción de talentos del sector.

Sí, según un reciente estudio realizado por Microsoft y el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), nuestro país cuenta con una cantidad significativa de potenciales talentos en el sector TI, altamente demandado dentro y fuera de fronteras.

El informe, titulado Uruguay: informe de Talentos en el sector TI, se realizó con el objetivo de analizar el talento potencial en TI en Uruguay, conocer sus características y el posicionamiento del país en este sentido dentro del contexto regional, utilizándose como principal fuente los datos de Microsoft, incluyendo las plataformas Github y LinkedIn, de los cuales se seleccionaron aquellos casos que a diciembre de 2022 contaran en Uruguay con al menos una habilidad específica vinculada al área de las tecnologías de la información englobados en distintos sectores.

“Este tipo de estudios son importantes porque nos dan una foto de la situación actual del personal técnico de todo el país, además de una mirada histórica de cómo creció el sector en capacidades”, señaló Carlos Acle, presidente de CUTI, agregando que este informe puntual “nos permite entender dónde se forma la gente, dónde está ubicada geográficamente, qué cualidades específicas tiene y confirma las fortalezas de Uruguay en relación con la región”.

Principales resultados

Según el estudio, Uruguay registra un total de 21.846 personas que cuentan con al menos una habilidad en TI, lo que representa un aumento del 16% respecto a 2021. Además, se destaca como el país de la región con mayor proporción de personas con habilidades TI: 64 por cada 10.000 habitantes. Sin embargo, el país se encuentra todavía muy por detrás de Estados Unidos, que cuenta con 187 personas con habilidades TI cada 10.000 habitantes.

La brecha de género persiste entre estos potenciales talentos, ya que el 79% de los perfiles relevados son hombres y solo un 21% son mujeres. La brecha en Uruguay es de 58%, casi igual a la del promedio regional de 59%.

En referencia a un tema que se encuentra en boga actualmente, la Inteligencia Artificial (IA), Uruguay se destaca como el país con mayor proporción de personas con habilidades en esta área, con 2,3 por cada 10.000 habitantes. Si bien es líder regional en potenciales talentos con esta habilidad, se encuentra muy por debajo de Estados Unidos, que cuenta con 15,4 personas con habilidades en IA cada 10.000 habitantes.

Respecto al conocimiento en torno a diversos idiomas, del total de personas con habilidades TI, una proporción mayoritaria (68%) señaló contar con conocimientos en inglés. Mientras tanto, en proporciones significativamente menores se identifican conocimientos en otros idiomas: 15% en portugués, 4% en francés, 3% en italiano y 2% en alemán.

En términos comparativos, Uruguay es el país que presenta mayor porcentaje de personas con conocimientos en inglés en la región, seguido de Argentina (66%), Chile (52%) y Perú (51%) y sustantivamente superior al promedio regional que se sitúa en 52%.

En lo que refiere a distribución geográfica, el estudio reveló que la mayoría de las personas con habilidades TI se concentran en Montevideo (85%). Todos los departamentos del interior del país presentan personas con estas habilidades (15%), siendo Canelones (5%) y Maldonado (3%) los departamentos con mayor concentración.

Centros de formación

Según los datos recopilados, respecto al nivel de formación universitaria de las personas que mencionaron su nivel educativo alcanzado, se observa que una mayoría del 61% cuenta con un título correspondiente a carreras de Grado o Pregrado. Además, el 16% de los relevados posee un título de Maestría y el 1% señaló contar con un nivel de Doctorado, mientras que un 22% no declaró poseer título universitario.

En cuanto a las principales instituciones educativas de procedencia de quienes declararon poseer título universitario, se destaca que la Universidad de la República fue la más mencionada, representando el 30% de los casos, seguida por la Universidad ORT con un 26%.

Por su parte, la Universidad Católica del Uruguay representó un 6% de los sondeados; un 3% fueron formados en la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba, mientras que el resto se distribuye entre una diversidad de instituciones.

Movilidad

Según los datos consultados, el último año hubo un total de 802 personas en el área de las tecnologías de la información provenientes de diferentes regiones que inmigraron a Uruguay. Los principales países de origen fueron Argentina, India, Cuba, Estados Unidos y España. Se destaca Rusia, por su lejanía, de donde provinieron 17 personas en el último año.

Por otro lado, 678 personas del área que se encontraban en Uruguay emigraron a diversos destinos constituyendo los principales Estados Unidos, España, Argentina, India y Brasil.

“Contar con información sobre el talento digital en el país es una herramienta importantísima para asegurarnos de que el país tenga una formación pertinente, alineada con las tendencias del mercado, que permita a las personas encontrar más y mejores oportunidades y al país contar con el talento que requiere la transformación digital. La información demuestra que Uruguay tiene un gran potencial para volverse un hub de talento e innovación para la región y el mundo”, afirmó Juan Miguel Lavista, vicepresidente y chief data scientist de Microsoft.

Sin duda “el paicito” viene haciendo punta en este sector cada vez más influyente para todos los negocios e industrias. El desafío -como pudo verse en la comparación de datos- es alcanzar los valores de los países del primer mundo. Hacia allí vamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.