Nacional y Peñarol se quedaron sin el apoyo del oso que se puso a correr en busca de un récord Guinness

(Por Sabrina Cittadino) Durante cinco años Nacional y Peñarol participaron del recordado torneo de verano “Copa Bimbo”, pero desde el 2014, el patrocinio pasó a estar en manos de Bandes. ¿Qué fue lo que hizo que el oso de origen mexicano le soltara la mano a los dos grandes del fútbol uruguayo? La razón está en el evento de este domingo 25 de setiembre, cuando Bimbo lleve adelante su segunda Global Energy Race y vaya tras un récord para el libro de los Guinness.

Image description

A partir del 2009 y durante cinco años, la empresa de origen mexicano patrocinó uno de los torneos de los clásicos de verano: la Copa Bimbo. El evento tuvo como campeón a Nacional dos veces y a Cruzeiro y Peñarol una vez cada uno. En el 2013, no se llegó a disputar la final entre los carboneros y Atlético Tucumán por incidentes entre las hinchadas de los grandes de Uruguay, y ese fue el último año de la vinculación de Bimbo con el fútbol, ya que luego el auspicio fue tomado por Bandes. ¿Pero qué fue lo que llevó a la empresa a tomar esa decisión?

Según nos contó el gerente General de la firma en Uruguay, Rafael López, se optó por invertir todos los recursos destinados a promover la actividad física en la Global Energy Race, carrera que cobró vida el año pasado y volverá a repetirse este domingo 25 de setiembre. “Además de promover que la gente corriera o se moviera, también queríamos verla haciéndolo”, explicó. Asimismo, para el gerente, este nuevo evento va muy de la mano con los valores que promueve la empresa, ya que es una carrera a la que se puede ir con la familia: “cuando la hicimos realidad el año pasado fue un éxito en Uruguay. En esta edición apostamos a que haya todavía más corredores”, agregó.

En esta oportunidad, se esperan a unos 4.000 participantes en nuestro país, los cuales tendrán la posibilidad de formar parte de un récord Guinness, ya que la carrera se realizará el mismo día en 37 ciudades diferentes. “Queremos demostrar que no somos una empresa que estamos preocupados por el tema saludable, sino que estamos ocupados no solo en dar productos con un mejor perfil, sino también en promover la actividad física”, concluyó.

La Global Energy Race en Montevideo saldrá desde las canteras del Parque Rodó en la mañana y tendrá tres versiones: 3 km, 5 km y 10 km. Por más información, hacé clic acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.