Montevideo podría reducir las emisiones de CO2 de 80.000 autos con solo usar una app

No es novedad que la emisión de gases de los automóviles contaminan el aire que respiramos. Tampoco es novedad que el parque automotor se incrementó drásticamente en el último año, a causa de la pandemia por COVID-19 y el temor de los ciudadanos a transportarse en vehículos públicos o compartidos. 

Image description

Sin embargo, lo que sí es novedad y que se comprobó en recientes estudios dirigidos por la Universidad de San Francisco y publicados en la revista JAMA Neurology en Estados Unidos, es que la contaminación ambiental ocasionada por automóviles es un factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, junto con otras patologías respiratorias. 

A todo esto, se suma que el coche es el responsable del 80% de las emisiones de Dióxido de Nitrógeno (NO2) que se encuentran atrapadas dentro de la capa de ozono, lo que trae como consecuencia la lluvia ácida, altamente dañina para nuestros ríos, lagos, mares y lagunas y, en la misma línea, para nuestra flora, fauna y hábitat.
 


Ahora bien, claro está que en Latinoamérica estamos a años luz de revertir la situación, más aún si lo planificamos en términos de vehículos eléctricos o micromovilidad. Pero ¿qué tal si aunque sea pudiéramos empezar por lo más mínimo? ¿Movilidad compartida a través del transporte público? 

Ualabee, la aplicación argentina de movilidad que ya se encuentra funcionando en Uruguay y en varios países de Latinoamérica, analizó la cantidad de CO2 que se puede ahorrar al utilizar la plataforma para solicitar traslados, buscar recorridos y realizar viajes urbanos en transporte público, en vez de recurrir al vehículo privado. 

De esta manera, detectó que, durante el 2020, el uso de la app incentivó el ahorro de dióxido de carbono en un 23 KG/MES por cada usuario que la prefiere frente a otras opciones de movilidad como el vehículo autónomo. Incluso, el año pasado lograron mitigar el impacto de 80.000 automóviles en circulación. 
 


“Nuestros ideales y compromiso trascienden el ámbito de la movilidad, porque somos un Hub de servicios, que no sólo mapea los datos de transporte para eficientizar los tiempos de viaje, sino que también detectamos números que nos ayudan a tomar conciencia de donde estamos parados. A veces necesitamos ver plasmadas nuestras acciones en cifras para motivarnos a ir por más y entender que todo lo que hacemos impacta en el medioambiente” comenta Alexis Picón, COO de Ualabee.  

Poniendo otros ejemplos, y yendo aún más lejos, en España se descubrió que más de 300.000 españoles cambiaron el coche por la bici o el monopatín eléctrico en 2020. Es que cada vez, en mayor o menor medida, las cifras hablan por sí solas y la conciencia ambiental se vuelve imprescindible. 

En Uruguay, y por qué no, en todo Latinoamérica, también podemos ser parte de esas 300.000 personas que eligen el transporte público u opciones de micromovilidad en vez del automóvil privado. Con viajes eficientes y una correcta planificación urbana, todo esto es posible y es, en parte, lo que vino a concretar Ualabee en la región.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.