Los principales destinos turísticos de Maldonado ya se preparan para el verano (¿alcanzarán los niveles de ocupación pre-pandemia?)

Las expectativas puestas por el sector turístico en el próximo 1° de noviembre son muy buenas. Ese día las fronteras de Uruguay se vuelven a abrir para el turismo internacional y las consultas de argentinos y brasileros, principalmente, ya hacen presumir que el próximo verano se parecerá un poco más a la normalidad. 
 

Image description

Martin Laventure, director de Turismo de la intendencia de Maldonado, dijo a InfoNegocios: “En cuanto a la ocupación de visitantes creemos que estaremos cerca de los niveles anteriores a la pandemia”, sin embargo, fue cauteloso en cuanto al nivel y tipo de gastos. “Veremos si las estadías son más largas y cómo es el nivel de gastos”, sobre todo teniendo en cuenta la fuerte devaluación del peso argentino que complica la situación de los turistas vecinos a la hora de salir del país. En ese sentido, Laventure mencionó que “se están estudiando algunos incentivos económicos para atraer sobre todo a los argentinos”. 
 


Pese al alto nivel de consultas, los precios en dólares se mantienen similares a los de la última temporada antes de la llegada del COVID-19 a la región. “Hay mucha oferta por lo que los precios son similares y es el consejo que estamos dando: mantener los precios de la última temporada normal que tuvimos. Sólo en algún producto muy exclusivo, un departamento con características particulares, puede haber sufrido algún tipo de modificación”, indicó.
 


Turismo con protocolo
Aunque aún están en etapa de definición muchos protocolos para los turistas, eventos masivos, espectáculos, etcétera, lo que sí está claro es que para poder ingresar a Uruguay es necesario tener las dos dosis de vacunas contra el COVID-19. Son válidas todas las marcas de vacunas que cada país decidió aplicar y no hay restricciones en ese sentido. 
Quienes no cumplen con ese requisito, entonces deben realizar cuarentena al arribar. 

No está claro, por ahora, qué ocurrirá con los menores de 18 años que todavía no recibieron las vacunas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.