Los principales destinos turísticos de Maldonado ya se preparan para el verano (¿alcanzarán los niveles de ocupación pre-pandemia?)

Las expectativas puestas por el sector turístico en el próximo 1° de noviembre son muy buenas. Ese día las fronteras de Uruguay se vuelven a abrir para el turismo internacional y las consultas de argentinos y brasileros, principalmente, ya hacen presumir que el próximo verano se parecerá un poco más a la normalidad. 
 

Image description

Martin Laventure, director de Turismo de la intendencia de Maldonado, dijo a InfoNegocios: “En cuanto a la ocupación de visitantes creemos que estaremos cerca de los niveles anteriores a la pandemia”, sin embargo, fue cauteloso en cuanto al nivel y tipo de gastos. “Veremos si las estadías son más largas y cómo es el nivel de gastos”, sobre todo teniendo en cuenta la fuerte devaluación del peso argentino que complica la situación de los turistas vecinos a la hora de salir del país. En ese sentido, Laventure mencionó que “se están estudiando algunos incentivos económicos para atraer sobre todo a los argentinos”. 
 


Pese al alto nivel de consultas, los precios en dólares se mantienen similares a los de la última temporada antes de la llegada del COVID-19 a la región. “Hay mucha oferta por lo que los precios son similares y es el consejo que estamos dando: mantener los precios de la última temporada normal que tuvimos. Sólo en algún producto muy exclusivo, un departamento con características particulares, puede haber sufrido algún tipo de modificación”, indicó.
 


Turismo con protocolo
Aunque aún están en etapa de definición muchos protocolos para los turistas, eventos masivos, espectáculos, etcétera, lo que sí está claro es que para poder ingresar a Uruguay es necesario tener las dos dosis de vacunas contra el COVID-19. Son válidas todas las marcas de vacunas que cada país decidió aplicar y no hay restricciones en ese sentido. 
Quienes no cumplen con ese requisito, entonces deben realizar cuarentena al arribar. 

No está claro, por ahora, qué ocurrirá con los menores de 18 años que todavía no recibieron las vacunas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.