Lo que entra por el oído… (anuncios de audio impactan 20% más en los consumidores)

Según un reciente estudio publicado por Spotify bajo el título Sonic Science 2.0, los anuncios de audio generan un mayor engagement con la audiencia, alcanzando dentro de la plataforma un impacto positivo del 19%. ¿Querés que tu producto sea recordado? Pensá sonoramente.

Image description

Primero en la radio, luego en la televisión, más adelante en Internet y ahora, más cerca en el tiempo, en todas las plataformas digitales y redes sociales, el audio está permanentemente presente en la cotidianidad de las personas. En este sentido, la publicidad auditiva tiene un espacio más que ganado e incluso juega con ventaja, ya que su combinación de rima, ritmo, entonación de voces y, particularmente, sus juegos fónicos o de palabras para dar un mensaje genera en los oyentes una memoria afectiva que, en mayor o menor medida, puede traducirse en consumo.

De hecho, según un reciente estudio publicado por Spotify bajo el título Sonic Science 2.0, los anuncios de audio generan un mayor compromiso entre una marca y un potencial cliente, es decir, producen un mayor engagement con la audiencia, alcanzando dentro de la plataforma un impacto positivo del 19%.  

Es más, según el estudio, el 73% de los encuestados señala que está dispuesto a escuchar anuncios en servicios de streaming si el tono del anuncio encaja con la actividad que está haciendo, es decir, si están escuchando contenidos de podcasts o música. En el caso de Spotify, está claro que la música tiene una capacidad única para impactar en los oyentes, pero los datos de Sonic Science 2.0 revelan que los anuncios en formato audio tienen más probabilidades de ser recordados por los oyentes.

El estudio destaca el poder que tiene el formato audio y las claves para interactuar con los usuarios dentro de sus rutinas diarias. En este sentido, Josh McDermott, un especialista en el tema, señala que los contenidos en formato audio tienen la capacidad de cambiar el estado de ánimo de los oyentes e incluso pueden impactar en su capacidad para recordar un anuncio.

A propósito de Sonic Science 2.0, McDermott dijo que “ya sea durante un entrenamiento de alto impacto o en un momento de relajación, estos datos nos permiten conocer con mayor precisión la capacidad única del audio para atraer a los oyentes y crear experiencias que resuenen en momentos en tiempo real”.

Los resultados demuestran que el 93% de la interacción del cerebro con el contenido se transfería directamente a la interacción con el anuncio y, como resultado, los anuncios tuvieron un 19% más de impacto de marca en Spotify que en el resto de los medios.

Además, uno de cada cinco participantes afirmó haber buscado una marca o producto en Internet tras haber oído hablar de él en un anuncio de Spotify y el 30% de los encuestados afirmó que es probable que compre un producto o servicio del que ha oído hablar en la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.