Lo que entra por el oído… (anuncios de audio impactan 20% más en los consumidores)

Según un reciente estudio publicado por Spotify bajo el título Sonic Science 2.0, los anuncios de audio generan un mayor engagement con la audiencia, alcanzando dentro de la plataforma un impacto positivo del 19%. ¿Querés que tu producto sea recordado? Pensá sonoramente.

Image description

Primero en la radio, luego en la televisión, más adelante en Internet y ahora, más cerca en el tiempo, en todas las plataformas digitales y redes sociales, el audio está permanentemente presente en la cotidianidad de las personas. En este sentido, la publicidad auditiva tiene un espacio más que ganado e incluso juega con ventaja, ya que su combinación de rima, ritmo, entonación de voces y, particularmente, sus juegos fónicos o de palabras para dar un mensaje genera en los oyentes una memoria afectiva que, en mayor o menor medida, puede traducirse en consumo.

De hecho, según un reciente estudio publicado por Spotify bajo el título Sonic Science 2.0, los anuncios de audio generan un mayor compromiso entre una marca y un potencial cliente, es decir, producen un mayor engagement con la audiencia, alcanzando dentro de la plataforma un impacto positivo del 19%.  

Es más, según el estudio, el 73% de los encuestados señala que está dispuesto a escuchar anuncios en servicios de streaming si el tono del anuncio encaja con la actividad que está haciendo, es decir, si están escuchando contenidos de podcasts o música. En el caso de Spotify, está claro que la música tiene una capacidad única para impactar en los oyentes, pero los datos de Sonic Science 2.0 revelan que los anuncios en formato audio tienen más probabilidades de ser recordados por los oyentes.

El estudio destaca el poder que tiene el formato audio y las claves para interactuar con los usuarios dentro de sus rutinas diarias. En este sentido, Josh McDermott, un especialista en el tema, señala que los contenidos en formato audio tienen la capacidad de cambiar el estado de ánimo de los oyentes e incluso pueden impactar en su capacidad para recordar un anuncio.

A propósito de Sonic Science 2.0, McDermott dijo que “ya sea durante un entrenamiento de alto impacto o en un momento de relajación, estos datos nos permiten conocer con mayor precisión la capacidad única del audio para atraer a los oyentes y crear experiencias que resuenen en momentos en tiempo real”.

Los resultados demuestran que el 93% de la interacción del cerebro con el contenido se transfería directamente a la interacción con el anuncio y, como resultado, los anuncios tuvieron un 19% más de impacto de marca en Spotify que en el resto de los medios.

Además, uno de cada cinco participantes afirmó haber buscado una marca o producto en Internet tras haber oído hablar de él en un anuncio de Spotify y el 30% de los encuestados afirmó que es probable que compre un producto o servicio del que ha oído hablar en la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.