Las mujeres ganan entre 25% y 30% menos que los hombres (Según el segundo informe de SICLAB)

El segundo informe del Sistema de información de Calidad Laboral muestra mejoras en la calidad del empleo en el período 2009-2016, pero hay una brecha de género con respecto a que las trabajadoras tienen limitaciones diferentes, y en algunos casos, más profundas que los hombres.

Image description

El Sistema de Información de Calidad Laboral es una iniciativa de UniónCapital AFAP, a cargo de Equipos Consultores y el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración para el análisis y el seguimiento de la calidad del empleo en Uruguay.

En diciembre de 2017 se presentó un primer informe de SICLAB, donde se incluyó un análisis sobre la evolución de la calidad de empleo en Uruguay entre 2009 y 2016, donde se mostró una mejora continua de los indicadores que tienen en cuenta la calidad de las condiciones laborales de los ocupados en el país en ese período.

En esta oportunidad, el segundo informe, presentado en la sede de UniónCapital, en Solano García 2581, “profundiza las diferencias entre hombres y mujeres con respecto a la calidad de los puestos de trabajo a los que acceden“, adelantó Marcos Rivero, gerente Comercial de UniónCapital, en el comienzo del evento.

Ivone Perazzo, miembro del Instituto de Economía de la Udelar, comentó durante el evento que “la falta de registro a la seguridad social afecta de manera similar a hombres y mujeres, la extensión de la jornada laboral afecta a una proporción mucho mayor de hombres, mientras que el resto de las carencias afectan en mayor medida a las mujeres“.

Otro dato que se tuvo en cuenta fue que la situación entre las mujeres ocupadas es mucho más heterogénea que entre los hombres. “Las diferencias vinculadas al nivel educativo son las más relevantes. Por lo general las mujeres de menor nivel educativo tienen un peor desempeño que los hombres con similar nivel de estudios“, explicó Perazzo.

En enero pasado, Equipos realizó una nueva encuesta telefónica a una muestra de 400 personas mayores de 18 años de todo el país, a partir de la cual se analizaron aspectos asociados a las características y las vivencias en el mundo del trabajo de hombres y mujeres.

“En la encuesta se concluyó que la mano de obra femenina presenta limitaciones diferentes y en algunos casos más profundas que los hombres. Las trabajadoras mujeres valoran en un porcentaje mayor el reconocimiento que reciben por su trabajo, la tarea específica que desarrollan y las relaciones personales con sus superiores, mientras que encuentran menos satisfactorio el ingreso o salario recibido, así como las posibilidades de desarrollo de su carrera, beneficios no salariales, relaciones personales con sus pares y posibilidades de capacitación“, explicó María Julia Acosta, directora de Desarrollo Social de Equipos Consultores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!