Las bicicletas se abren camino (Trek aumenta ventas y los talleres arreglan cada vez más)

La marca de bicicletas Trek importa un promedio de 5.000 bicicletas por año, que se venden en cinco tiendas ubicadas en Punta Carretas, Tres Cruces, Las Piedras, avenida Las Américas y Punta del Este. En las últimas dos semanas la marca registró un repunte en sus ventas que se empareja con meses de venta “normal”.

Image description

“La gente está viendo la bicicleta como una solución a los problemas que tenemos hoy, esto es una tendencia mundial y en Uruguay no estamos ajenos a ella”, explica el responsable de Trek en Uruguay, Joaquín Sosa. El ejecutivo explica que la bicicleta para hacer deporte sustituye al entrenamiento que hoy no se puede hacer en los clubes, también “despeja la mente” y ayuda a que las personas dejen de lado el auto, caro en su mantenimiento y en su impacto al medio ambiente.

Trek ofrece bicicletas de ciudad, de ruta, montaña y de niño. Las que más se venden estos días son de niño y de ciudad, que oscilan entre los US$ 500 y US$ 600. Los meses de mayor venta son los del verano y en un buen mes se venden 1.000 unidades.

Por otro lado, los talleristas de bicicletas también ven un movimiento inusual en sus locales. Guillermo De Armas contó a InfoNegocios que su trabajo en las últimas semanas se duplicó y que el lunes pasado no pudo arreglar ninguna bicicleta porque el taller no daba abasto con la recepción de birodados para reparar, sobre todo de niños. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.