La empresa uruguaya Hey Now firmó una alianza con WhatsApp para su chatbot

Hey Now se dedica a la elaboración de chatbots personalizados para unos 70 clientes de Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y República Dominicana. Ahora sus clientes podrán beneficiarse de un acuerdo que firmó la empresa uruguaya con WhatsApp a través de Wavy, distribuidor brasileño de la API oficial de WhatsApp y partner de Facebook.

Image description

WhatsApp Business API es un nuevo servicio de la compañía de mensajería instantánea para que las empresas puedan dialogar con sus clientes, mediante robots con diálogos pre armados sin intervención humana, dejando el celular de lado y los problemas que este trae. Las empresas que lo usen no tendrán que preocuparse por tener un dispositivo móvil, por asegurarse de que este tenga el espacio suficiente ni de borrar mensajes, ya que la comunicación se establecerá desde los servidores de WhatsApp. Para ello tendrán que pasar por un proceso de validación de la cuenta, del que se encarga Hey Now. Si la empresa es aprobada, recibirá una llave exclusiva, su cuenta será verificada (como ocurre en Twitter) y Hey Now tendrá acceso a su nuevo sistema de mensajería (más seguro y eficaz). 

“Antes tenías que basarte en la aplicación de WhatsApp, no podías procesar grandes volúmenes de tráfico y había trabas técnicas que no te permitían gestionar transacciones de gran tamaño. Trabajando directamente desde el servidor de WhatsApp esos problemas desaparecen”, dijo Rodrigo Centrangolo, Head of Solution Development de Hey Now, a InfoNegocios

El costo de este servicio fue fijado por WhatsApp y varía dependiendo del país. Para Uruguay hay dos precios estipulados dependiendo del uso que se le de al chatbot. Por cada conversación que la empresa tenga con un cliente -contemplada en un lapso de 24 horas- la empresa deberá abonar US$ 0,0425. Si el cliente tiene la necesidad de enviarle un mensaje a un cliente para anunciarle, por ejemplo, que no tiene stock de algún producto, WhatsApp le cobrará US$ 0,085 por cada mensaje que la empresa envía. Además, cada mensaje enviado debe ser previamente aprobado por la compañía de mensajería instantánea. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.