La declaración de valores de Nestlé tiene un solo principio: respeto (¿Cómo funciona y qué resultado da?)

“Nosotros somos 170 personas, incluyendo planta, centro de producción y oficinas. De esos 170, 100 son posiciones administrativas y el 60% de ellos hace dos años no estaba en la compañía o estaba en otra posición".

Image description
Image description

Nestlé Uruguay es una empresa compuesta por 170 personas, con estándares propios de una multinacional y un profundo proceso de transformación en marcha. En ese marco, sería fácil caer en el lugar común de redactar una declaración de valores tan larga como difícil de recordar. Sin embargo, en la compañía decidieron cambiar la forma de dicha declaración y basar todo su trabajo en un solo principio fundamental: el respeto. 

Así lo explicó a InfoNegocios Joaquín Mendiola, Gerente de Recursos Humanos de Nestlé, en el ciclo de entrevistas que llevamos adelante con los ganadores de Oro de La Gala 2023: “Tenemos algo diferencial que es cómo planteamos a nivel declarativo nuestros valores: basados en el respeto. He trabajado en multinacionales donde la declaración de valores es muy linda pero difícil de incorporar, porque uno no la recuerda y queda en lo declarativo. Sin embargo, el respeto es bien sencillo y es la base a partir de la que trabajamos. Respeto por nosotros, por nuestros tiempos, al desafiarnos, al animarnos a crecer, respeto por las personas que conforman la compañía, por los consumidores, por la comunidad en la que estamos insertos, por las futuras generaciones y el respeto a flor de piel en todo lo que hacemos”. 

¿Cómo se ve esto en la práctica? Joaquín responde: “Saliendo de lo declarativo, en todo en lo que día a día vamos transitando. Yo, desde recursos humanos, en cada proceso de selección que emprendo el respeto siempre está arriba de la mesa por cada participante.  En las relaciones comerciales con vínculos laborales que cesan el respeto también está, eso hace de la cultura del respeto algo muy fuerte”.

También comentó que la compañía está en un proceso de transformación interno. “Nestlé Uruguay tiene casi 50 años, yo entré en el 2020 y en ese momento la empresa tenía una estructura de procesos muy bien aprendidos, con mucha estabilidad y equipos con cierto bagaje y mucha experiencia. La transformación nos obligaba a ponernos disruptivos y la pandemia nos obligó a acelerar”.

Esto, en la práctica, se ve claramente dentro de las oficinas. “Nosotros somos 170 personas, incluyendo planta, centro de producción y oficinas. De esos 170, 100 son posiciones administrativas y el 60% de ellos hace dos años no estaba en la compañía o estaba en otra posición. Eso habla de que en tres años nos dinamizamos mucho. Para caminar todo esto hay un acompañamiento necesario que ayuda a adecuarse al fin de la compañía, a desarrollar las habilidades que se necesita en cada posición y a consolidar una cultura que no se pierda en este cambio tan acelerado”, cierra.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.