InfoNegocios conversó con el CMO, Diego Martinez, quien aseguró que la seguridad informática se convirtió en una prioridad para todas las empresas. “Bprot, surgió en Uruguay y logró capitalizar esta necesidad desarrollando una solución propia para la protección de redes y la prevención de salida de información”, expresó.
Iniciaron con servicios de infraestructura, redes y seguridad con herramientas de terceros, pero muchos clientes preguntaban si no había algo más simple que le permitiera entender qué ocurría sin depender tanto de un soporte técnico y a partir de esta problemática, Bprot desarrolló su propio producto, pensado especialmente para pequeñas y medianas empresas, que no podían contar con un departamento TI.
Por lo tanto, su proyecto fue incubado en Ingenio bajo el nombre de Guardian. En 2023, la empresa comenzó a sumar más integrantes y gracias al crecimiento del producto, decidieron empezar con empresas más grandes y distintos sectores, como financieras, canales de televisión y el sector de salud. “Decidimos internacionalizar el producto, realizamos un rebranding y comenzamos a planificar nuestra expansión”, señaló Martínez.
En la actualidad, la empresa ya está operando en Perú, Paraguay y Chile, trabajando con partners locales y sumando nuevos clientes. A modo de ejemplificar, sostuvo que las empresas que gestionan desde Uruguay, desde enero hasta ahora, Bprot logró bloquear más de 2.400.000 eventos cibernéticos. “Algunos de estos eventos son ataques, pero también incluye intentos desde afuera hacia la empresa o desde la empresa hacia sitios maliciosos, como generadores de malware, ransomware o phishing. El sistema los bloquea y notifica al administrador con un reporte específico sobre la cantidad y tipo de ataque”, explicó.
El producto se puede utilizar de forma independiente o integrarse con otras soluciones ya existentes. Su eje principal es el control de seguridad, la prevención de fugas de información y la protección contra ataques. “Podemos controlar la actividad de los usuarios, incluso si trabajan de manera remota. Durante la pandemia, lanzamos un módulo para gestionar la seguridad del personal fuera de la red corporativa”, detalló Martínez.
Asimismo, su instalación es fácil, ya que no requiere modificaciones en la red ni en los equipos. “Se instala en segundos y empieza a proteger inmediatamente”, afirmó.
“El modelo de licencia se adapta a los módulos contratados y a la cantidad de equipos en la red. Esto nos permite trabajar con empresas grandes y pequeñas, siempre con un costo accesible y beneficioso para todas las realidades”, agregó.
Además de la protección contra amenazas, el sistema cuenta con módulos adicionales, como: campañas de phishing, control de navegación y prevención de fugas de información, entre otros.
Destacó que tienen más de 20 empresas, y el objetivo es seguir expandiéndose, principalmente a Perú y Paraguay, sin embargo, adelantó que comenzaron negociaciones en Chile.
Tu opinión enriquece este artículo:
Ligeia Agency :
Acertado crecimiento de Bprot. La Ciberseguridad para la PYME y la expansión regional son prioridades, pero el enfoque en el control de seguridad y la prevención de fugas es solo la mitad.<br /> <br /> La resiliencia digital de estas soluciones no es solo técnica. La clave es la Confianza que depositan los partners y las PYMES. Si esa Autoridad (EEAT) es atacada con Desinformación/Deepfake, el Riesgo Reputacional destruye el valor de la expansión.<br /> <br /> La Ciberseguridad protege las redes; el Blindaje Estratégico protege la Confianza que permite crecer en la región.<br /> <br /> Christian M. Pais <br /> Estratega Senior Digital, Autoridad IA/EEAT y Blindaje Corporativo.