La ciberseguridad se expande en la región (Bprot crece en el mercado)

Bprot, empresa que desarrolla productos de ciberseguridad se expande en la región. Desde enero hasta ahora la empresa bloqueó más de 2.400.000 eventos cibernéticos.

InfoNegocios conversó con el CMO, Diego Martinez, quien aseguró que la seguridad informática se convirtió en una prioridad para todas las empresas. “Bprot, surgió en Uruguay y logró capitalizar esta necesidad desarrollando una solución propia para la protección de redes y la prevención de salida de información”, expresó. 

Iniciaron con servicios de infraestructura, redes y seguridad con herramientas de terceros, pero muchos clientes preguntaban si no había algo más simple que le permitiera entender qué ocurría sin depender tanto de un soporte técnico y a partir de esta problemática, Bprot desarrolló su propio producto, pensado especialmente para pequeñas y medianas empresas, que no podían contar con un departamento TI.

Por lo tanto, su proyecto fue incubado en Ingenio bajo el nombre de Guardian. En 2023, la empresa comenzó a sumar más integrantes y gracias al crecimiento del producto, decidieron empezar con empresas más grandes y distintos sectores, como financieras, canales de televisión y el sector de salud. “Decidimos internacionalizar el producto, realizamos un rebranding y comenzamos a planificar nuestra expansión”, señaló Martínez.

En la actualidad, la empresa ya está operando en Perú, Paraguay y Chile, trabajando con partners locales y sumando nuevos clientes. A modo de ejemplificar, sostuvo que las empresas que gestionan desde Uruguay, desde enero hasta ahora, Bprot logró bloquear más de 2.400.000 eventos cibernéticos. Algunos de estos eventos son ataques, pero también incluye intentos desde afuera hacia la empresa o desde la empresa hacia sitios maliciosos, como generadores de malware, ransomware o phishing. El sistema los bloquea y notifica al administrador con un reporte específico sobre la cantidad y tipo de ataque”, explicó. 

El producto se puede utilizar de forma independiente o integrarse con otras soluciones ya existentes. Su eje principal es el control de seguridad, la prevención de fugas de información y la protección contra ataques. “Podemos controlar la actividad de los usuarios, incluso si trabajan de manera remota. Durante la pandemia, lanzamos un módulo para gestionar la seguridad del personal fuera de la red corporativa”, detalló Martínez.

Asimismo, su instalación es fácil, ya que no requiere modificaciones en la red ni en los equipos. “Se instala en segundos y empieza a proteger inmediatamente”, afirmó.

“El modelo de licencia se adapta a los módulos contratados y a la cantidad de equipos en la red. Esto nos permite trabajar con empresas grandes y pequeñas, siempre con un costo accesible y beneficioso para todas las realidades”, agregó.

Además de la protección contra amenazas, el sistema cuenta con módulos adicionales, como: campañas de phishing, control de navegación y prevención de fugas de información, entre otros.

Destacó que tienen más de 20 empresas, y el objetivo es seguir expandiéndose, principalmente a Perú y Paraguay, sin embargo, adelantó que comenzaron negociaciones en Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.