La ciberseguridad se expande en la región (Bprot crece en el mercado)

Bprot, empresa que desarrolla productos de ciberseguridad se expande en la región. Desde enero hasta ahora la empresa bloqueó más de 2.400.000 eventos cibernéticos.

Image description

InfoNegocios conversó con el CMO, Diego Martinez, quien aseguró que la seguridad informática se convirtió en una prioridad para todas las empresas. “Bprot, surgió en Uruguay y logró capitalizar esta necesidad desarrollando una solución propia para la protección de redes y la prevención de salida de información”, expresó. 

Iniciaron con servicios de infraestructura, redes y seguridad con herramientas de terceros, pero muchos clientes preguntaban si no había algo más simple que le permitiera entender qué ocurría sin depender tanto de un soporte técnico y a partir de esta problemática, Bprot desarrolló su propio producto, pensado especialmente para pequeñas y medianas empresas, que no podían contar con un departamento TI.

Por lo tanto, su proyecto fue incubado en Ingenio bajo el nombre de Guardian. En 2023, la empresa comenzó a sumar más integrantes y gracias al crecimiento del producto, decidieron empezar con empresas más grandes y distintos sectores, como financieras, canales de televisión y el sector de salud. “Decidimos internacionalizar el producto, realizamos un rebranding y comenzamos a planificar nuestra expansión”, señaló Martínez.

En la actualidad, la empresa ya está operando en Perú, Paraguay y Chile, trabajando con partners locales y sumando nuevos clientes. A modo de ejemplificar, sostuvo que las empresas que gestionan desde Uruguay, desde enero hasta ahora, Bprot logró bloquear más de 2.400.000 eventos cibernéticos. Algunos de estos eventos son ataques, pero también incluye intentos desde afuera hacia la empresa o desde la empresa hacia sitios maliciosos, como generadores de malware, ransomware o phishing. El sistema los bloquea y notifica al administrador con un reporte específico sobre la cantidad y tipo de ataque”, explicó. 

El producto se puede utilizar de forma independiente o integrarse con otras soluciones ya existentes. Su eje principal es el control de seguridad, la prevención de fugas de información y la protección contra ataques. “Podemos controlar la actividad de los usuarios, incluso si trabajan de manera remota. Durante la pandemia, lanzamos un módulo para gestionar la seguridad del personal fuera de la red corporativa”, detalló Martínez.

Asimismo, su instalación es fácil, ya que no requiere modificaciones en la red ni en los equipos. “Se instala en segundos y empieza a proteger inmediatamente”, afirmó.

“El modelo de licencia se adapta a los módulos contratados y a la cantidad de equipos en la red. Esto nos permite trabajar con empresas grandes y pequeñas, siempre con un costo accesible y beneficioso para todas las realidades”, agregó.

Además de la protección contra amenazas, el sistema cuenta con módulos adicionales, como: campañas de phishing, control de navegación y prevención de fugas de información, entre otros.

Destacó que tienen más de 20 empresas, y el objetivo es seguir expandiéndose, principalmente a Perú y Paraguay, sin embargo, adelantó que comenzaron negociaciones en Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Algo se está amasando en Celicatessen (una revolución gastronómica sin gluten)

En 2018, dos hermanas, Francisca y Agustina Fabregat, tuvieron un sueño y así encendieron un pequeño horno de resistencia con un objetivo claro: transformar la experiencia de quienes buscan opciones libres de gluten sin renunciar al placer de comer rico. Así nació Celicatessen, una marca que no solo ofrece alimentos seguros y de calidad, sino que también se ha convertido en una de las más influyentes en productos sin gluten en Uruguay.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.