La Asociación Española tiene un plan de vacunación antigripal de cuatro fases (e incluye una flota de taxis)

La Asociación Española puso en marcha un plan de vacunación antigripal a domicilio para distintas poblaciones “de riesgo”, que abarca a más de 30.000 socios y para la que se contrató una flota de móviles de la Patronal del Taxi denominados e identificados bajo el nombre de “Taxi Salud”.

Image description

En total, son más de 50 vacunadores que día a día, y en horario extendido, llegan a los domicilios de los socios comprendidos como población de riesgo.

“Es importante aclarar que las distintas poblaciones de riesgo (y las etapas de vacunación pautadas para cada uno de ellos) fueron elaboradas de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud Pública (MSP)”, explica la mutualista en un comunicado.

Los socios que integran alguno de los “grupos de riesgo”  fueron o serán contactados por la institución para realizar la coordinación del servicio de vacunación.

Las mutualista distingue dos fases y poblaciones de riesgo con vacunación a domicilio.

La fase uno es la vacunación gratuita a domicilio de “enfermos crónicos severos y “embarazadas”

Esta primera etapa ya comenzó el lunes 6 de abril y comprende a un total de más de 3.500 socios.

Este universo de enfermos crónicos severos comprende a pacientes diabéticos insulino dependientes, diabéticos con más de dos hipoglucemiantes orales, portadores de EPOC severo, hemato-oncológicos e inmunodeprimidos.

Además, la Institución decidió incorporar en este primer grupo de riesgo, a los socios mayores de 90 años y a los socios no videntes (de cualquier edad), ofreciéndole vacunación gratuita a domicilio.

La fase 2 se implementará a partir de hoy 20 de abril hasta el 30 del mismo mes y comprenderá  vacunación a domicilio con precio diferencial para socios mayores de 75 años

Esta segunda fase abarca a un total de 25.000 usuarios de la Institución. En este caso, también se brindará un servicio de vacunación a domicilio, con

valor de $ 295. Dicha población de socios será contactada por la Institución (a través de mensaje de Whatsapp, por mail y vía telefónica) para ofrecer el servicio de vacunación en casa.

Si el socio confirma que desea el servicio, la Institución se contactará en el correr de los días para agendar día y hora de vacunación.

VACUNACIÓN PRESENCIAL

A su vez, la Institución tendrá a disposición distintos puestos de vacunación presenciales para aquellos usuarios que no se encuentren dentro de los grupos de población de riesgo o que, estando dentro de los grupos de riesgo, igualmente prefieran vacunarse en alguno de estos centros.

De acuerdo al cronograma de prioridad de poblaciones a vacunar contra la gripe establecido por el MSP, la tercera fase comienza a partir del 4 de mayo hasta el 15 del mismo mes, y comprende a los mayores de 65 años y niños, desde los 6 meses hasta los 4 años, incluido.

Por último, en una cuarta fase, podrán vacunarse en los centros dispuestos para tal fin, el resto de la población general.

La persona deberá agendarse a través de la página oficial del MSP, seleccionando allí el día, la hora y la sociedad médica a la que pertenece, donde podrá elegir en qué policlínica o sede de la Institución vacunarse.

“Para conocer los días, horarios y policlínicas de vacunación de la Asociación Española puede ingresar a nuestra web, donde encontrará toda la información detallada. Recuerde que previamente debe agendarse en la página web del Ministerio del MSP”, precisa el comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.