Kinko con su nuevo plan de negocio (proyecta 20 nuevos locales en modo franquicia)

No hace mucho se hicieron socios de la Cámara Uruguaya de Franquicias y encontraron que la 116ª edición de la Expo Prado sería una de las mejores vidrieras para mostrar su nuevo plan de negocio, en el que la idea es abrir durante los próximos tres años 20 locales nuevos. Se trata concretamente de la tienda de conveniencia Kinko, que presenta -a través del Estudio SVET- un modelo de franquicias que “garantiza el éxito”, según dijo Juan Miguel Silva a InfoNegocios.

En Montevideo, estar en la Expo Prado es como estar en todo el país, pero en un solo lugar. Desde esta perspectiva, vender un producto en la Expo Prado es tener un alcance a los 19 departamentos. Por eso, el equipo de la cadena de supermercados de cercanía Kinko se instaló en la 116ª edición de la Expo Prado para mostrar su nuevo plan de negocio: abrir durante los próximos tres años 20 locales nuevos en el interior del país.
 


Así lo dijo Juan Miguel Silva a InfoNegocios, remarcando que “para nosotros, la mejor ventana de negocio que podíamos abrir para lanzar esta apertura sin duda era en el Prado, más precisamente dentro del pabellón de la Cámara Uruguaya de Franquicias y de la mano del Estudio SVET”.       

Según el jefe del Área no frescos de Kinko y responsable de la comercialización de franquicias de la firma, “el programa que presentamos tiene mucho potencial para quien decida invertir en la marca, ya que venimos desarrollando franquicias en el interior con mucho éxito, que garantizan una rentabilidad entre el 20% y 30% anual”.
 


Silva recordó que actualmente la cadena de supermercados de cercanía tiene 28 tiendas y cuatro franquicias.

“Dos en la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano -dijo Silva-, una en Las Piedras, departamento de Canelones, y otra en el departamento de Maldonado, más precisamente en Punta del Este”.  

En cuanto a qué tipo de inversión se necesita para hacerse de una franquicia de Kinko, el responsable de su comercialización dijo que “son números muy variables, porque dependen de las dimensiones del local, de la localidad y departamento en el que estén y de si es necesario o no realizar obras de infraestructura en la tienda”.
 


“Lo que sí podemos remarcar es lo que buscamos -sostuvo Silva-, porque no se trata solo de inversores que busquen una rentabilidad segura, sino de perfiles de personas proactivas que se involucren y participen del negocio, si tienen conocimientos de retail mejor, pero no necesariamente, sino que quieran trabajar con las características que ya tiene Kinko en todos sus locales: rapidez, un clima de atención cálido y un horario prolongado”.

El responsable de comercialización de franquicias de Kinko dijo a InfoNegocios que desde la fecha y durante los próximos tres años el plan es la apertura de 20 locales nuevos. “Uno de esos 20 será seguramente a la brevedad, ya que viene de la mano de uno de los propietarios de una de las franquicias de Mercedes, cuyo objetivo es expandirse con Kinko pero en otro departamento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.