Jetmar alienta a que los uruguayos pierdan el miedo a volar (1 de cada 3 pasajeros presenta algún tipo de incomodidad)

(Por Pía Mesa) La empresa de viajes Jetmar organizó un seminario para contribuir a que las personas que no disfrutan de viajar en avión comiencen a hacerlo. Según datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, uno de cada tres pasajeros sufre de algún tipo de incomodidad al volar.

Image description

El taller -al que concurrieron más de 120 personas- duró aproximadamente dos horas y estuvo a cargo de Rafael Muttoni, un piloto con más de 30 años de experiencia, cuya actividad principal hoy es brindar consultoría a empresas de aviación a nivel internacional. “El objetivo de este taller es brindar dos herramientas importantes para mejorar la experiencia del vuelo, por un lado, manejar aquello que psicológicamente perturba y por otro lado, dar a conocer todo lo que hay detrás de un vuelo comercial que normalmente la gente desconoce y por eso da temor”, explicó a InfoNegocios el piloto Muttoni.

Según datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), de cada tres pasajeros uno siempre presenta algún tipo de incomodidad a la hora de viajar en avión, por incomodidad se entienden ataques de pánico, fobia, nervios y ansiedad. “Me pasó de tener pasajeros que en la mitad del vuelo se te quieren bajar”, comentó Muttoni.

Entre los motivos más comunes por los cuales algunas personas temen a viajar en avión, se destacan como principales, la dificultad por parte del pasajero de poder confiar en el piloto, “les cuesta delegar el control a un tercero, a alguien que no conocen, subirse a un avión es depositar la confianza en el piloto”, señaló Muttoni.

La inquietud más grande, la que explica el miedo, según el experto, es el miedo a la muerte. “La gente baja mucho sus niveles de ansiedad cuando recibe información acerca de qué tan preparados estamos para volar en los escenarios más críticos y de la cantidad de requisitos técnicos que las aeronaves deben cumplir”, comentó el piloto.

A pesar del miedo que algunas personas tienen, el avión se presenta como uno de los medios de transporte más seguros para viajar. Según datos de la IATA, el año pasado viajaron en avión 3.800 millones de pasajeros, de los cuales hubo 268 fallecidos, es decir el 0,0000075%. “El año pasado en Uruguay, que somos tres millones y medio de habitantes, hubo 446 muertos por accidentes de tránsito, o sea que el avión es el medio de transporte más seguro”, concluyó Muttoni.

Desde Jetmar comentaron a InfoNegocios: “la idea es que los pasajeros puedan ver su viaje como un momento de placer desde el primer momento, entendemos que la vida es para vivirla a pleno y creemos que viajar es la mejor forma de disfrutarla al máximo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.