Innovación tecnológica para superar desafíos agropecuarios (los precios de tierra en Uruguay ajustaron al alza en 2023 en comparación con el año anterior, dijo Brown)

Agro Oriental, con siete años en el sector, experimentó un crecimiento ordenado. A pesar de los desafíos climáticos y las fluctuaciones en el mercado ganadero en 2023, la empresa logró adaptarse, según nos contó Christopher Brown, socio director de la empresa. Además, señaló que los precios de la tierra en Uruguay se ajustarán al alza entre un 15% y un 20% en 2023 en comparación con el año anterior.

 

Image description

Agro Oriental, con siete años en el sector, experimentó un crecimiento ordenado. A pesar de los desafíos climáticos y las fluctuaciones en el mercado ganadero en 2023, la empresa logró adaptarse, según nos contó Christopher Brown, socio director de la empresa. Además, señaló que los precios de la tierra en Uruguay se ajustarán al alza entre un 15% y un 20% en 2023  en comparación con el año anterior.

El socio director señaló que en los últimos años, el sector ganadero y agropecuario del país ha experimentado un crecimiento impulsado principalmente por inversores argentinos. Además, resaltó que la adopción de prácticas innovadoras, como la siembra directa y el cultivo de soja, ha generado un crecimiento expansivo en la agricultura, con impactos positivos en la economía y las exportaciones. En el sector ganadero, las mejoras notables con tecnologías como el pastoreo intensivo han contribuido al crecimiento sostenido y al aumento de las exportaciones de carne uruguaya.

Adquisición de tierras en Uruguay

“Los precios de la tierra en Uruguay experimentaron un ajuste al alza, incrementándose entre un 15% y un 20% en 2023 respecto a 2022. Este aumento se atribuye a una demanda que supera la oferta, respaldada por la seguridad jurídica y la estabilidad política del mercado, factores que lo vuelven atractivo para inversores locales y extranjeros”, destacó Brown. 

Desafíos climáticos y económicos 

A pesar de los desafíos enfrentados por el sector el año pasado, especialmente debido a la sequía más severa en décadas, Brown sostuvo que la ganadería logró mitigar sus impactos mediante la adopción de nuevas tecnologías y prácticas, como el destete precoz y sistemas de racionamiento. “Aunque los precios del ganado experimentaron una disminución en 2023, la introducción de mecanismos de suplementación contribuyó a mantener cierta estabilidad en los mismos”, aseguró.

Además, Brown destacó que “el atraso cambiario que experimenta el país genera repercusiones significativas en el sector agropecuario. Esta situación se convierte en uno de los grandes desafíos y preocupaciones para todo el sector”, afirmó.

Expectativas a corto plazo en Agro Oriental

Para el año 2024, la empresa tiene planes de inversión en tecnologías y digitalización para mejorar sus procesos y eficiencia en la prestación de servicios. Además, se están fortaleciendo los servicios financieros, incluido un fideicomiso de garantía, con el objetivo de brindar apoyo financiero a los productores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!