Inflación anualizada pasó de 8,41 % en julio de 2018 a 7,39 % en enero

El índice de precios al consumo (IPC) correspondiente a enero bajó 2,17%, en relación al mismo mes del año anterior. En término anuales también se redujo: en diciembre llegó a 7,96% pero en enero fue 7,39%. Los principales elementos que inciden en la baja son bebidas alcohólicas y tabaco, vivienda, alimentos y bebidas no alcohólicas, y transporte. Se observan seis meses consecutivos con desaceleración de precios.

De acuerdo al informe mensual que realiza el Instituto Nacional de Estadística, el IPC del primer mes de 2019 registró una variación mensual de 2,17%. Las principales divisiones que inciden en estas variaciones son vivienda (0,89%), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,33%), recreación y cultura (0,2%), salud (0,18), bebidas alcohólicas y tabaco (0,14%), transporte (0,14%), comunicaciones (0,11%), restaurantes y hoteles (0,1%).


En términos anuales, la variación de julio de 2018 fue 8,41 %. Luego se observan seis meses consecutivos de desaceleración de los precios: 8,31 % en agosto, 8,26 % en setiembre, 8,01 % en octubre, 8,05 % en noviembre, 7,96 % en diciembre y el último dato publicado de enero, 7,39 %.
 

En el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación se explica por aumentos en carne picada (0,73%), asado de tira (5,80%), falda (2,85%) y pollo entero (1,26%), en limones (41,81%), duraznos (4,34%), frutillas (9,13%), bananas (2,18%) y manzanas (3,80%) y bajas en peras (?6,74%).  En el caso de legumbres y hortalizas, se explica por aumentos en acelgas (16,60%), espinacas (11,39%), lechugas (22,17%), zapallitos (35,76%), zanahorias (6,72%), cebollas (5,40%), morrones (9,02%) y papas (5,01%) y bajas en tomates (?5,81%) y zapallos (?9,89%).

Para las bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, inciden en la variación el aumento en cervezas (1,28%), cigarrillos (3,91%) y tabaco (7,32%); al tiempo que en vivienda, la variación se explica por aumentos en alquiler de vivienda principal (0,34%), portland (5,82%), agua corriente (7,79%), gastos comunes (4,90%), electricidad (17,98%) y supergas (7,81%). Asimismo, en transporte, se registró un aumento en patente de rodados (2,15%), taxi (6,60%) y ómnibus local (5,27%) y baja en pasaje de avión (?6,55%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.