Inflación anualizada pasó de 8,41 % en julio de 2018 a 7,39 % en enero

El índice de precios al consumo (IPC) correspondiente a enero bajó 2,17%, en relación al mismo mes del año anterior. En término anuales también se redujo: en diciembre llegó a 7,96% pero en enero fue 7,39%. Los principales elementos que inciden en la baja son bebidas alcohólicas y tabaco, vivienda, alimentos y bebidas no alcohólicas, y transporte. Se observan seis meses consecutivos con desaceleración de precios.

Image description

De acuerdo al informe mensual que realiza el Instituto Nacional de Estadística, el IPC del primer mes de 2019 registró una variación mensual de 2,17%. Las principales divisiones que inciden en estas variaciones son vivienda (0,89%), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,33%), recreación y cultura (0,2%), salud (0,18), bebidas alcohólicas y tabaco (0,14%), transporte (0,14%), comunicaciones (0,11%), restaurantes y hoteles (0,1%).


En términos anuales, la variación de julio de 2018 fue 8,41 %. Luego se observan seis meses consecutivos de desaceleración de los precios: 8,31 % en agosto, 8,26 % en setiembre, 8,01 % en octubre, 8,05 % en noviembre, 7,96 % en diciembre y el último dato publicado de enero, 7,39 %.
 

En el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación se explica por aumentos en carne picada (0,73%), asado de tira (5,80%), falda (2,85%) y pollo entero (1,26%), en limones (41,81%), duraznos (4,34%), frutillas (9,13%), bananas (2,18%) y manzanas (3,80%) y bajas en peras (?6,74%).  En el caso de legumbres y hortalizas, se explica por aumentos en acelgas (16,60%), espinacas (11,39%), lechugas (22,17%), zapallitos (35,76%), zanahorias (6,72%), cebollas (5,40%), morrones (9,02%) y papas (5,01%) y bajas en tomates (?5,81%) y zapallos (?9,89%).

Para las bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, inciden en la variación el aumento en cervezas (1,28%), cigarrillos (3,91%) y tabaco (7,32%); al tiempo que en vivienda, la variación se explica por aumentos en alquiler de vivienda principal (0,34%), portland (5,82%), agua corriente (7,79%), gastos comunes (4,90%), electricidad (17,98%) y supergas (7,81%). Asimismo, en transporte, se registró un aumento en patente de rodados (2,15%), taxi (6,60%) y ómnibus local (5,27%) y baja en pasaje de avión (?6,55%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.