¿Excelente temporada estival? Pulgar para abajo en el puerto de PDE

(Por Magdalena Prado) Diecinueve días de lo que va de la temporada estival el puerto de Punta del Este permaneció cerrado. La empresa Cruceros Samoa –principal desarrollador de turismo fluvial- se privó de recaudar $532.000.

El puerto de Punta del Este estuvo cerrado debido al viento fuerte que azotó varias zonas del país el domingo pasado. Este fenómeno se siente con más vehemencia en temporada de veraneo por la creciente presencia de embarcaciones y las diversas actividades que se desarrollan allí.

La empresa Cruceros Samoa –el principal desarrollador de turismo fluvial del puerto de Punta del Este- tiene cinco embarcaciones que realizan paseos a la Isla Gorriti, la Isla de Lobos y recorridos por toda la bahía.

Su dueño, Julio Carini, explicó a InfoNegocios que en promedio llevan aproximadamente 500 personas (los fines de semana el flujo es mayor) por día. El pasaje para el paseo sale $350 los adultos, $250 los menores de 9 años y $300 los grupos que van en excursión. “La media de las lanchas –que son 5- recaudan un promedio de $28.000 cada una en una jornada de trabajo, un total de $140.000 de recaudación diaria” (sin tener en cuenta los costos de gastos fijos), relató.

El empresario aseguró que perdieron “un dinero importante en lo que va de del verano” debido a la situación climática. De los 39 días que van de la temporada estival 19 el puerto estuvo cerrado (14 días de enero y 5 de lo que va de febrero) y las embarcaciones no pudieron salir. Esto significó a Cruceros Samoa la imposibilidad de recaudar $532.000.

Carini aseguró que esta ha sido una temporada atípica y que están realmente preocupados. “De los 60 días de temporada, más o menos, llevamos perdido un 40% y eso no lo recuperas más”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.