¿Excelente temporada estival? Pulgar para abajo en el puerto de PDE

(Por Magdalena Prado) Diecinueve días de lo que va de la temporada estival el puerto de Punta del Este permaneció cerrado. La empresa Cruceros Samoa –principal desarrollador de turismo fluvial- se privó de recaudar $532.000.

Image description

El puerto de Punta del Este estuvo cerrado debido al viento fuerte que azotó varias zonas del país el domingo pasado. Este fenómeno se siente con más vehemencia en temporada de veraneo por la creciente presencia de embarcaciones y las diversas actividades que se desarrollan allí.

La empresa Cruceros Samoa –el principal desarrollador de turismo fluvial del puerto de Punta del Este- tiene cinco embarcaciones que realizan paseos a la Isla Gorriti, la Isla de Lobos y recorridos por toda la bahía.

Su dueño, Julio Carini, explicó a InfoNegocios que en promedio llevan aproximadamente 500 personas (los fines de semana el flujo es mayor) por día. El pasaje para el paseo sale $350 los adultos, $250 los menores de 9 años y $300 los grupos que van en excursión. “La media de las lanchas –que son 5- recaudan un promedio de $28.000 cada una en una jornada de trabajo, un total de $140.000 de recaudación diaria” (sin tener en cuenta los costos de gastos fijos), relató.

El empresario aseguró que perdieron “un dinero importante en lo que va de del verano” debido a la situación climática. De los 39 días que van de la temporada estival 19 el puerto estuvo cerrado (14 días de enero y 5 de lo que va de febrero) y las embarcaciones no pudieron salir. Esto significó a Cruceros Samoa la imposibilidad de recaudar $532.000.

Carini aseguró que esta ha sido una temporada atípica y que están realmente preocupados. “De los 60 días de temporada, más o menos, llevamos perdido un 40% y eso no lo recuperas más”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.