¿Excelente temporada estival? Pulgar para abajo en el puerto de PDE

(Por Magdalena Prado) Diecinueve días de lo que va de la temporada estival el puerto de Punta del Este permaneció cerrado. La empresa Cruceros Samoa –principal desarrollador de turismo fluvial- se privó de recaudar $532.000.

Image description

El puerto de Punta del Este estuvo cerrado debido al viento fuerte que azotó varias zonas del país el domingo pasado. Este fenómeno se siente con más vehemencia en temporada de veraneo por la creciente presencia de embarcaciones y las diversas actividades que se desarrollan allí.

La empresa Cruceros Samoa –el principal desarrollador de turismo fluvial del puerto de Punta del Este- tiene cinco embarcaciones que realizan paseos a la Isla Gorriti, la Isla de Lobos y recorridos por toda la bahía.

Su dueño, Julio Carini, explicó a InfoNegocios que en promedio llevan aproximadamente 500 personas (los fines de semana el flujo es mayor) por día. El pasaje para el paseo sale $350 los adultos, $250 los menores de 9 años y $300 los grupos que van en excursión. “La media de las lanchas –que son 5- recaudan un promedio de $28.000 cada una en una jornada de trabajo, un total de $140.000 de recaudación diaria” (sin tener en cuenta los costos de gastos fijos), relató.

El empresario aseguró que perdieron “un dinero importante en lo que va de del verano” debido a la situación climática. De los 39 días que van de la temporada estival 19 el puerto estuvo cerrado (14 días de enero y 5 de lo que va de febrero) y las embarcaciones no pudieron salir. Esto significó a Cruceros Samoa la imposibilidad de recaudar $532.000.

Carini aseguró que esta ha sido una temporada atípica y que están realmente preocupados. “De los 60 días de temporada, más o menos, llevamos perdido un 40% y eso no lo recuperas más”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.