Esos rockeros bajitos que se incorporan (para saltar en Poguito)

¿Quién dijo que el rock & roll es solo para los jóvenes? ¿Quién dijo que “esos locos bajitos” no pueden gozarse con un festival de música y agitar de felicidad? En el marco de la 9ª edición de la Expo Bebé & Kids Uruguay llega, por primera vez, Poguito: un festival familiar pero, sobre todo, para que los más chicos puedan celebrar y vivir a lo grande un festival de rock.

Image description

Con más de una década de experiencia detrás de escenarios, tanto como productor de espectáculos musicales o bien como management y tour manager de bandas, Mauro Beltrán se propuso para 2024 llevar adelante un viejo sueño: hacer un festival de rock para niños.

“La idea de tener un festival de música con varias bandas de rock y de pop o de bandas más melódicas e incluso con espectáculos más escénicos que musicales es algo que siempre me dio vueltas en la cabeza y que ahora puedo llevar adelante con Poguito”, dijo Beltrán a InfoNegocios.    

Podría decirse que Poguito es una especie de Lollapalooza infantil, porque si bien ofrecerá shows en vivo de bandas de rock como también espectáculos en los que se combinan canciones, juegos, cuentos y personajes fantásticos, habrá espacio además para el circo, la danza y actuaciones cómicas.

“Quienes hemos estado una y otra vez en un pogo de rock sabemos que ahí hay una energía muy potente, que hay algo muy físico pero también muy emocional, que en definitiva es celebrar, pasarlo bien”, dijo Beltrán, agregando que “la idea de llamar este evento Poguito surge en sintonía con eso. En un pogo hay concordancia, hay códigos, está organziado… En este caso todo eso es para el disfrute de los más chicos y la familia”.

El creador y director ejecutivo de Poguito dijo que si bien la primera presentación del evento se da en el marco de la 9ª edición de la Expo Bebé & Kids Uruguay –que se desarrollará el próximo sábado 8 y domingo 9 de junio en el Centro de Eventos del LATU–, “el mismo está diseñado para ocupar todo tipo de espacios, desde plazas de comidas a shopping o salas con mayor o menor infraestructura”.

Poguito es en sí mismo una marca –dijo Beltrán– cuya apuesta es ocupar nuevos espacios, pero sobre todo crear nuevos y mejores espectadores, en el sentido en que ya desde pequeños sepan convivir con otros que son diferentes a ellos. Tenemos todavía mucho que aprender como sociedad esto de estar con otro diferente en un espacio público. En el pogo y en Poguito la idea de apilarse en comunión con los otros es para el disfrute de lo diverso”.

Con una inversión en montaje, producción, infraestructura y artísticos que alcanza los 10.000 dólares, más cerca de otros 10.000 en branding y concepto, Poguito está pensado para toda la familia y tendrá un especial cuidado en la iluminación e incluso volúmenes de sonido, teniendo en cuenta a aquellos niños que pueden tener algún tipo de sensibilidad a estos u otros aspectos.

Con una grilla que tendrá en escena un show de circo y a Los Róckolis, Payasos Medicinales, Encanto al Alma, Letu Ruibal y Ruperto Rocanrol, Poguito ya mira al futuro y tiene previstas algunas fechas nuevas en julio y setiembre, coincidiendo con las vacaciones de “esos locos bajitos” que ahora agitan sus cabezas mientras hacen con sus manos cuernitos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.