Esenciales como el agua (los centros de datos se posicionan)

Francisco Sales, director de servicios en Vertiv Latinoamérica, anunció que los centros de datos se convirtieron en el quinto servicio esencial detrás del agua, la electricidad, las telecomunicaciones y el gas. Se estima que para 2030 los ingresos globales de los centros de datos alcanzarán los US$ 948.000 millones y Latinoamérica necesitará 21.000 trabajadores más, especializados para cubrir la demanda. 

Image description

Vertiv es una empresa dedicada al hardware, software y análisis de datos continuos que buscan garantizar el funcionamiento ininterrumpido de aplicaciones vitales, tarea para la cual es necesaria la existencia de centros de datos funcionando las 24 horas del día los 365 días del año. La empresa tiene por objetivo resolver los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, redes de comunicaciones e instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red.  

Francisco Sales director de servicios en Vertiv Latinoamérica, comentó que dentro del actual proceso de transformación digital que incluye a todas las industrias y economías, aborda dos necesidades esenciales; datos masivos y disponibilidad en tiempo real. 

Es en este marco  que los centros de datos se vuelven protagonistas. En palabras de Sales “de acuerdo con Global Data, como resultado de la pandemia por COVID-19, los centros de datos se han convertido en el quinto servicio crítico esencial, después de las telecomunicaciones, el agua, la electricidad y el gas”. 

 Desde Vertiv se estima que para 2030 los ingresos globales de los centros de datos alcanzarán los US$ 948.000 millones con una tasa de crecimiento interanual del 6.7% en esta década.  Según Sales, la disponibilidad de las empresas para continuar brindando sus servicios es una prioridad: 

“es necesario  infraestructuras y servicios sólidos y eficientes que puedan soportar la computación: Gerenciamiento térmico adecuado para mantener el equipo crítico a temperaturas operativas apropiadas, gestión energética optimizada, a través de unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS) altamente eficientes.

Monitoreo en tiempo real del equipo de infraestructura y su rendimiento las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Rutinas de mantenimiento preventivo para el equipo de infraestructura del centro de datos, para que los datos mantengan una alta disponibilidad. 

Es así que surge la necesidad de contratar personal capacitado de forma inteligente, que sea capaz de “gestionar la disponibilidad del centro de datos, mientras buscan los operadores suelen encontrar falta de conocimientos especializados para soportar cada etapa del desarrollo y operación del centro de datos. Latinoamérica necesitará 21.000 profesionales más en esta industria según las estimaciones del Uptime Institute”. 

Para amortiguar la situación, “Vertiv definió un enfoque de gestión del ciclo de vida para satisfacer estas necesidades de mano de obra y mantenimiento, el cual 

consiste en optimizar la continuidad de la infraestructura a través de tres etapas: proyectos, mantenimiento y rendimiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.