En un Spiderman vs Superman en Uruguay, le iría mejor al superhéroe de Marvel

(Por Pía Mesa) A dos años de su apertura, la tienda La Revistería Comics sigue en pie en el barrio de Pocitos. Aunque admitieron a InfoNegocios que el proceso de afianzarse en Uruguay fue más lento de lo que pensaron, ya tienen la cabeza puesta en la posibilidad de abrir un nuevo local.

Ricardo Villarreal, encargado de la tienda, conversó con InfoNegocios y comentó que (contrariamente a los que piensan en la extinción del cómic) tienen muchos clientes fijos y gente nueva que se suma al mundo de los cómics, aunque les costó adaptarse a Uruguay porque pensaron que el proceso iba a ser más rápido. “A principio de año se notó la escasez de movimiento económico, repercutió mucho en nuestras ventas” señaló.

La Revisteria Comics surgió en Argentina donde tiene cuatro locales y un outlet, la idea de instalarse en Montevideo surgió con el propósito de expandirse poco a poco y “cruzar el charco”. Villarreal pensó que en Uruguay iba a pasar lo mismo que pasa con el público argentino que (como casi todo el mundo) está enloquecido con la movida del Manga (cómic japonés). Sin embargo, comentó que, para su sorpresa eso no fue lo que ocurrió, la movida del cómic japonés fue más difícil de implementar en los estantes de los uruguayos.

“A diferencia de Argentina, tenemos todo tipo de público, desde chicos de 10 años hasta señores de 70, pasando por mujeres de 50, tenemos una franja mucho más amplia en Uruguay”, señaló Villarreal, y se lo atribuyó a la falta de locales especializados en cómics que tiene el país.

¿Querés saber qué es lo que más compran los uruguayos?

En lo que respecta a las ventas de cómics de superhéroes, el uruguayo prefiere Marvel antes que su tradicional competidor, DC. En la lista de prioridades también está la novela gráfica, el cómic de autor (tanto uruguayo como argentino y español) y el manga (cómic japonés).

En porcentajes están bastante igualados, un 30% de las ventas corresponde a los cómics de Marvel, otro 30% a las novelas gráficas (sobre todo de adultos), el otro 30% para manga y un 10% de contenido más variado. En este último tiempo también se sumaron a ese 10%, los cómics en inglés que han aumentado sus ventas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.