En un Spiderman vs Superman en Uruguay, le iría mejor al superhéroe de Marvel

(Por Pía Mesa) A dos años de su apertura, la tienda La Revistería Comics sigue en pie en el barrio de Pocitos. Aunque admitieron a InfoNegocios que el proceso de afianzarse en Uruguay fue más lento de lo que pensaron, ya tienen la cabeza puesta en la posibilidad de abrir un nuevo local.

Image description

Ricardo Villarreal, encargado de la tienda, conversó con InfoNegocios y comentó que (contrariamente a los que piensan en la extinción del cómic) tienen muchos clientes fijos y gente nueva que se suma al mundo de los cómics, aunque les costó adaptarse a Uruguay porque pensaron que el proceso iba a ser más rápido. “A principio de año se notó la escasez de movimiento económico, repercutió mucho en nuestras ventas” señaló.

La Revisteria Comics surgió en Argentina donde tiene cuatro locales y un outlet, la idea de instalarse en Montevideo surgió con el propósito de expandirse poco a poco y “cruzar el charco”. Villarreal pensó que en Uruguay iba a pasar lo mismo que pasa con el público argentino que (como casi todo el mundo) está enloquecido con la movida del Manga (cómic japonés). Sin embargo, comentó que, para su sorpresa eso no fue lo que ocurrió, la movida del cómic japonés fue más difícil de implementar en los estantes de los uruguayos.

“A diferencia de Argentina, tenemos todo tipo de público, desde chicos de 10 años hasta señores de 70, pasando por mujeres de 50, tenemos una franja mucho más amplia en Uruguay”, señaló Villarreal, y se lo atribuyó a la falta de locales especializados en cómics que tiene el país.

¿Querés saber qué es lo que más compran los uruguayos?

En lo que respecta a las ventas de cómics de superhéroes, el uruguayo prefiere Marvel antes que su tradicional competidor, DC. En la lista de prioridades también está la novela gráfica, el cómic de autor (tanto uruguayo como argentino y español) y el manga (cómic japonés).

En porcentajes están bastante igualados, un 30% de las ventas corresponde a los cómics de Marvel, otro 30% a las novelas gráficas (sobre todo de adultos), el otro 30% para manga y un 10% de contenido más variado. En este último tiempo también se sumaron a ese 10%, los cómics en inglés que han aumentado sus ventas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.