En un Spiderman vs Superman en Uruguay, le iría mejor al superhéroe de Marvel

(Por Pía Mesa) A dos años de su apertura, la tienda La Revistería Comics sigue en pie en el barrio de Pocitos. Aunque admitieron a InfoNegocios que el proceso de afianzarse en Uruguay fue más lento de lo que pensaron, ya tienen la cabeza puesta en la posibilidad de abrir un nuevo local.

Image description

Ricardo Villarreal, encargado de la tienda, conversó con InfoNegocios y comentó que (contrariamente a los que piensan en la extinción del cómic) tienen muchos clientes fijos y gente nueva que se suma al mundo de los cómics, aunque les costó adaptarse a Uruguay porque pensaron que el proceso iba a ser más rápido. “A principio de año se notó la escasez de movimiento económico, repercutió mucho en nuestras ventas” señaló.

La Revisteria Comics surgió en Argentina donde tiene cuatro locales y un outlet, la idea de instalarse en Montevideo surgió con el propósito de expandirse poco a poco y “cruzar el charco”. Villarreal pensó que en Uruguay iba a pasar lo mismo que pasa con el público argentino que (como casi todo el mundo) está enloquecido con la movida del Manga (cómic japonés). Sin embargo, comentó que, para su sorpresa eso no fue lo que ocurrió, la movida del cómic japonés fue más difícil de implementar en los estantes de los uruguayos.

“A diferencia de Argentina, tenemos todo tipo de público, desde chicos de 10 años hasta señores de 70, pasando por mujeres de 50, tenemos una franja mucho más amplia en Uruguay”, señaló Villarreal, y se lo atribuyó a la falta de locales especializados en cómics que tiene el país.

¿Querés saber qué es lo que más compran los uruguayos?

En lo que respecta a las ventas de cómics de superhéroes, el uruguayo prefiere Marvel antes que su tradicional competidor, DC. En la lista de prioridades también está la novela gráfica, el cómic de autor (tanto uruguayo como argentino y español) y el manga (cómic japonés).

En porcentajes están bastante igualados, un 30% de las ventas corresponde a los cómics de Marvel, otro 30% a las novelas gráficas (sobre todo de adultos), el otro 30% para manga y un 10% de contenido más variado. En este último tiempo también se sumaron a ese 10%, los cómics en inglés que han aumentado sus ventas.

Dejá tu Comentario:

BeOne se hace un lugar en la zona de WTC (la desarrolladora acumula inversiones por US$ 50 millones)

La desarrolladora de proyectos inmobiliarios BeOne, dirigida por Nicolás Gammella, en poco más de cinco años se posicionó fuerte en el barrio Pocitos a través de cinco proyectos, más otro en La Blanqueada. Ahora, la marca apuesta por otra zona “caliente” de Montevideo y comienza su séptimo proyecto en la zona de World Trade Center. Con una inversión de US$ 10 millones BeOne construirá dos edificios y creará más de 80 viviendas en la esquina de Rivera y Caracas.

Y no paran de caer las exportaciones (mayo se mostró 31% a la baja respecto a 2022 y UY acumula octavo mes negativo)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, una disminución del 31%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.059 millones frente a los US$ 1.541 de mayo del año pasado. En el acumulado la cifra también es a la baja en un 14%, totalizando el ingreso entre enero y mayo de 2023 de US$ 4.722 millones, frente a los US$ 5.492 de 2022.