En tres años, Montevideo cedió el liderazgo entre las ciudades más caras

Según el estudio que llevó a cabo la revista británica The Economist en el 2016 Montevideo era considerada la ciudad más cara de Latinoamérica pero en el ranking de este año, se ve que los cambios monetarios de algunos países de la región hicieron que Montevideo bajara al segundo puesto, dejando el primer lugar para Ciudad de México y el tercero para Santiago de Chile.

Image description

El informe realizado por The Economist sobre el costo de vida mundial analizó factores como el costo de alquiler, el transporte, la educación, las bebidas, los alimentos, los artículos de hogar, la vestimenta y las actividades extracurriculares en 133 ciudades de todo el planeta.

A nivel mundial, quienes lideran la lista de manera empatada (con 107 puntos) son la ciudad de París (quien está entre las 10 ciudades más caras desde el 2003), seguida por Singapur y Hong Kong. Al mismo tiempo, Caracas, Damasco (Siria), y Tashkent (Uzbekistán) ocupan el último lugar en el informe, mientras que Montevideo se mantiene en el puesto 72 de la lista mundial y ciudades vecinas como Buenos Aires, que se posiciona en el número 125 del ranking como una de las 10 más baratas del mundo

En el 2016, Guatemala era quien lideraba el ranking de las ciudades más caras de Latinoamérica. A esta le seguían San Pablo (quien ya no se encuentra dentro del podio), Buenos Aires, Ciudad de México y Quito. Este informe también destaca factores como la inflación, las devaluaciones y los problemas económicos; tres grandes motivos que causaron costos de vida muy bajos en países como Argentina, Brasil, Turquía y Venezuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!