En tres años, Montevideo cedió el liderazgo entre las ciudades más caras

Según el estudio que llevó a cabo la revista británica The Economist en el 2016 Montevideo era considerada la ciudad más cara de Latinoamérica pero en el ranking de este año, se ve que los cambios monetarios de algunos países de la región hicieron que Montevideo bajara al segundo puesto, dejando el primer lugar para Ciudad de México y el tercero para Santiago de Chile.

El informe realizado por The Economist sobre el costo de vida mundial analizó factores como el costo de alquiler, el transporte, la educación, las bebidas, los alimentos, los artículos de hogar, la vestimenta y las actividades extracurriculares en 133 ciudades de todo el planeta.

A nivel mundial, quienes lideran la lista de manera empatada (con 107 puntos) son la ciudad de París (quien está entre las 10 ciudades más caras desde el 2003), seguida por Singapur y Hong Kong. Al mismo tiempo, Caracas, Damasco (Siria), y Tashkent (Uzbekistán) ocupan el último lugar en el informe, mientras que Montevideo se mantiene en el puesto 72 de la lista mundial y ciudades vecinas como Buenos Aires, que se posiciona en el número 125 del ranking como una de las 10 más baratas del mundo

En el 2016, Guatemala era quien lideraba el ranking de las ciudades más caras de Latinoamérica. A esta le seguían San Pablo (quien ya no se encuentra dentro del podio), Buenos Aires, Ciudad de México y Quito. Este informe también destaca factores como la inflación, las devaluaciones y los problemas económicos; tres grandes motivos que causaron costos de vida muy bajos en países como Argentina, Brasil, Turquía y Venezuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.