En marketing Peñarol y Nacional juegan en el mismo equipo

(Por Santiago Magni) Los grandes del fútbol uruguayo tienen acuerdos comerciales, comparten sponsors y se consideran aliados estratégicos a la hora de llevar a cabo acciones y firmar acuerdos. Nissan y Antel son algunas marcas que apuestan a ambos equipos para no dividir a los hinchas en en una u otra marca.

Image description

En tiempos de violencia y donde las redes sociales pueden resultar ofensivas, el marketing digital aparece como una herramienta esencial para los equipos grandes del fútbol uruguayo. Tanto Nacional como Peñarol tienen el mismo objetivo, que es fidelizar a sus socios, y saben que no pueden hacerlo sin el apoyo del otro, por eso crean acuerdos, firman convenios con marcas y son socios estratégicos.

Aldo Villar, gerente de Marketing y Comunicación del Club Nacional de Football y Pablo Nieto, gerente de Comercialización y Marketing del Club Atlético Peñarol, hablaron con InfoNegocios en entrevista realizada en el complejo del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones, y analizaron cuál es el rol de ambos equipos a nivel comercial.

“Con Peñarol tenemos una relación muy buena. De lunes a viernes somos socios estratégicos, los sábados y domingos nos queremos ganar, deportivamente hablando“, explicó Villar.

“Por lo general, cuando vos te fijás en las camisetas de uno y otro equipo los sponsors se comparten, como es el caso del reciente acuerdo con Nissan que renovamos por tres años ambos clubes“, agregó.

Por su parte, Nieto comentó que no son competencia, sino que son complementarios “Normalmente tratamos de trabajar juntos y nos pasa de que el producto requiere eso. A diferencia de otras industrias, el socio o hincha de Nacional no va a ser de Peñarol y viceversa, entonces el capital de socio de alta fidelidad es difícil que se cambie. Cada uno tiene su perfil propio, su identidad y tratamos de trabajar juntos en beneficio de los dos clubes, a veces una marca no quiere estar en una camiseta sola y quiere estar en las dos, y tenemos que esforzarnos los dos para trabajar como socios estratégicos“.

“Acordamos por ejemplo para el clásico pasado precios diferenciales para el socio visitante. El hincha común pagaba $500 en la Colombes, pero el socio pagaba $350 y lo mismo ocurrirá en el clásico del Clausura para el visitante. Eso quiere decir que a los dos nos importa nuestra gente y estamos dispuestos a hacer esfuerzos en pos de nuestros socios. Peñarol dejó de ganar plata, pero porque quiere mayor satisfacción para su gente en el próximo torneo“, agregó.

Los colores quedan de lado por un momento y se buscan acuerdos en pos de un objetivo en común: fidelizar al socio.

Nieto explicó que en Peñarol trabajan en “herramientas de fidelización y nuevas formas de lograr que los socios puedan tener un acceso al club más fácil y una respuesta desde el club más inteligente y con mayores beneficios“, como la creación de un chatbot y un CRM o actividades en el Estadio Campeón del Siglo para los socios.

Por su parte, Villar señaló que en Nacional buscan fidelizar al socio a través de actividades de marketing offline, como experiencias en el Gran Parque Central o visitas a sus ídolos, “tanto para socios del interior como de Montevideo y de diversas edades“.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!