En la época de los foodtrucks lo tradicional sigue teniendo su lugar

(Por Pía Mesa) En el último tiempo surgió en nuestro país la tendencia de los food trucks (carros móviles de venta de comida), sin embargo, la comida tradicional de los restaurantes clásicos sigue siendo una buena opción para muchos, por eso la Fiesta de la plazoleta de Punta del Este sigue siendo un éxito.

Image description

En diciembre del 2013, ocho locales gastronómicos de la Avenida Pedragosa Sierra de la ciudad de Punta del Este (conocidos como el Boulevard Gourmet), se reunieron con el fin de organizar un proyecto gastronómico urbano. Así surgió La Fiesta de la Plazoleta, una feria gastronómica que se realiza dos veces al año en la calle donde cada restaurante expone un stand y presenta sus platos y propuestas.

La edición de octubre de la Fiesta de la plazoleta, que contó con la participación de 500 personas, tuvo ocho propuestas diferentes entre ellas la comida de La Bourgogne, Floreal, Malatesta, View Point, Life Bistró, L'Incanto, Felix Caffé y Table de Jean Paul. Además este año se sumó Espacio Magma con una muestra de accesorios y la banda “She” para musicalizar el evento.

Lizet Stancati de Felix Caffé conversó con nosotros y al consultarle sobre por qué lo tradicional de cada cocina sigue vendiendo en el público, nos contó que, si bien la innovación y la creatividad son dos aspectos a los que les prestan atención, la comida clásica sigue siendo prioridad para los clientes. “La comida tradicional está en cada uno de nosotros, siempre va a estar, hay determinados platos que desde que arrancamos la feria están porque la gente los pide y los busca”, señaló la organizadora de Fiesta en la Plazoleta.

Fiesta en la plazoleta no es solamente un evento para los turistas y los amantes de la gastronomía esteña, sino que también funciona como una oportunidad para aquellos que viven en el balneario y el departamento y por cuestión de costos no pueden acceder a ese tipo de restaurantes. Stancati contó “en ese sentido la feria es mucho más accesible y busca promover el acercamiento y conocimiento de la gastronomía delicatesen”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.