En el mundial todos somos abanderados (entre $40 y $200)

(Por Daniel Castro Veiga) Antes de empezar la Copa del Mundo e incluso luego de finalizada, nuestro país se viste de celeste. Sin embargo, llama poderosamente la atención la cantidad de estandartes patrios que se visualizan en la vía pública. Las banderas de la selección están en los autos, los balcones y los hinchas.

Image description

Esquina por medio, se pueden encontrar vendedores ambulantes que ofrecen la bandera nacional en sus diferentes presentaciones. Las banderas para las ventanillas de los autos, rondan los $40, mientras que las de 90 cm. oscilan los $90 y las de 150 cm. de poliéster o tejidas, cuestan cerca de $120 y $200 respectivamente.   

El merchandising creció exponencialmente e InfoNegocios salió a la calle a contrastarlo con los vendedores, que son quienes viven esta realidad de primera mano. En una esquina en pleno barrio Pocitos, uno de los trabajadores que vio la oportunidad de generar ingresos a través del furor mundialista, afirmó que el fuerte de ventas fue los días previos al debut celeste en Rusia pero que todavía le compran entre 10 y 15 por día, principalmente banderines para automóvil.

Cerca del Parque Rodó, una vendedora nos mostró un formato de bandera que cubre el posterior de los espejos laterales del coche y según nos cuenta, fue su producto más vendido. Coincide que previo al mundial se vendía más pero afirma que este producto mantiene cierta constancia en sus ventas y espera que, si Uruguay clasifica, se incrementen. Cobra $180 el par de fundas y a 4 días de iniciado el mundial, ya tuvo que reponer su stock.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.