En 2024 siguen las buenas oportunidades para invertir (según perspectivas de Nobilis)

La compañía especializada en gestión de patrimonio Nobilis presentó una nueva edición de su informe anual “Perspectivas 2024”, en el que resume los principales hechos de los mercados financieros durante el año pasado y comparte una visión para este año, que según la compañía, “espera cierto rebote de la actividad, en medio de un contexto global más benévolo para los países emergentes”.

Image description

El año anterior terminó siendo excepcionalmente bueno para los mercados financieros, con bonos y acciones entregando retornos por encima de sus promedios históricos. La renta fija de grado inversor terminó con ganancias del 5,5% y la de alto rendimiento, del 13,7%. Por el lado de la renta variable las acciones de países desarrollados subieron un 23,7% y las de países emergentes un 9,8%.

Estos datos surgen de la nueva edición del informe anual “Perspectivas 2024” que realiza la compañía especializada en gestión de patrimonio Nobilis, en el que hacen un repaso de los principales hechos que acontecieron en los mercados financieros durante el año pasado y comparten su visión para este año.

El documento también destaca el retorno de los instrumentos en moneda local, tanto en Unidades Indexadas (UI) como en pesos a tasa fija, generando rentabilidades en dólares entre 11% y 21% en la mayoría de los casos. Este buen desempeño de los títulos en moneda local se debió principalmente a que el Banco Central del Uruguay comenzó a migrar desde su instancia de política monetaria contractiva hacia una de política monetaria neutral.

Para este año la expectativa es que la economía global se desacelere de 2,6% a 2,4%, con los países desarrollados creciendo al 1,2% y los emergentes al 3,9%, según datos del Banco Mundial.

En Uruguay –señala Nobilis– se espera cierto rebote de la actividad, en medio de un contexto global más benévolo para los países emergentes en general, con recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) y un dólar estable, que llevaría el PBI a niveles entre 2,5% y 3,5%.

En cuanto al impacto del contexto global en el precio de los activos locales, el comportamiento de la FED en 2024 incidirá directamente en el precio de los bonos de Uruguay en dólares y en el valor de esta moneda a nivel global.

“Mirando a futuro se destaca el atractivo de la renta fija”, dijo Mauricio Tchilingirbachian, analista de Mercados y Productos en Nobilis, agregando que “las tasas permanecen altas y el riesgo inflacionario parece haber quedado atrás. Si bien los spreads se han comprimido, los rendimientos siguen siendo elevados. Esto significa que seguimos ante una muy buena oportunidad para invertir y construir portafolios”.

Los fondos de Nobilis subieron entre 5% y 17% según el perfil de riesgo durante el año pasado. De cara a 2024 los rendimientos de la renta fija siguen siendo superiores a los históricos y eso es motivo de optimismo para los inversores, que deben esperar buenos retornos ajustados por riesgo para los portafolios en los próximos años.

Respecto a las inversiones en Unidades Indexadas (UI) y en moneda nacional, “preferimos las Letras de Regulación Monetaria a seis y doce meses de plazo en pesos, y las inversiones en UI con vencimientos entre 2027 y 2029”, sostuvo Sebastián Arena, jefe de Trading de la compañía.

En lo local, la evidencia empírica muestra que habitualmente se observa un aumento de la incertidumbre en los meses previos a una elección nacional, lo que puede impactar en las variables económicas y financieras con consecuencias para la actividad, la inflación y las expectativas, por lo cual es necesario tener cautela.

Desde Nobilis se hace hincapié en que las alternativas de inversión son muchas y es fundamental la educación financiera y el asesoramiento de un experto para tomar una buena decisión que acompañe los objetivos de cada persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!