Emparejando el mazo (entre el 1º de marzo y 17 de abril uruguayos no pagarán IVA)

Si bien el principal y más claro objetivo es fortalecer el turismo interno, que los uruguayos no tengan que pagar IVA en hoteles -dentro de fechas que incluyen las semanas de Carnaval y Turismo- es también un claro objetivo que el Ministerio de Turismo quiere enviarle a los uruguayos, ya que es un mensaje en el que se entiende que ahora los beneficios se equiparan a los mismos que tienen los extranjeros que llegan a Uruguay.

Los viernes por la tarde suelen ser días de anuncios del gobierno y el pasado 18 no fue la excepción. Las autoridades del Ministerio de Turismo salieron a anunciar que entre el martes 1° de marzo y el domingo 17 de abril, los uruguayos estarán exentos de pagar el IVA en los hoteles de todo el país.
 


Sin duda se trata de una fuerte apuesta al turismo interno, dado que las fechas para este beneficio incluyen tanto los feriados de Carnaval como de Semana Santa o Turismo -como también se denomina dicha semana-, dos de las zafras más importantes del primer semestre del año.

Desde la cartera de Turismo salieron a decir que esta medida es, de algún modo, un paliativo para el final de la temporada de verano, ya que busca compensar lo que significó la situación meteorológica -de mucha lluvia- y la llegada de la variante Ómicron, que obligaron a reprogramar la mayoría de las reservas de los hoteles.
 


Lógicamente se espera un incremento en los alojamientos hoteleros de todo el país, dado que ambas fechas son de una pluralidad de propuestas que no tiene que ver con una zona específica de Uruguay. Esto, indudablemente, derramaría en forma directa e indirecta en otros sectores, como el gastronómico, el de transporte  y otros rubros vinculados al sector.

Ahora bien, lo importante de este anuncio -realizado por el ministro Tabaré Viera previo a la partida a Dubái-, es que esta medida empareja el mazo, en el sentido que los uruguayos reciben ahora los mismos beneficios que los turistas extranjeros, tema que muchas veces fue cuestionado por la inmensa mayoría de los ciudadanos, que debían pagar un adicional del 10%.
 


Cabe señalar que la delegación que viajó a Dubái tenía en agenda tratar varios temas relaciones a turismo, como por ejemplo, las posibilidades de inversión de extranjeros en los llamados a hoteles cinco estrellas; proyectos vinculados al desarrollo equino; y la mejora de la conectividad aérea del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.