El petróleo y los sacudones del Silicon Valley Bank (¿qué pasará en UY con los combustibles?)

Mismos precios o incluso una baja: esto es lo que podría suceder en nuestro país con los combustibles según un análisis realizado por Álvaro Benvenutto Russo, especialista de Capitaria Uruguay, quien sostiene que esto es esperable si sigue la tendencia en la caída del valor del petróleo.

Image description

Durante lo que va de marzo el precio del petróleo (WTI) cayó más de un 10% luego de alcanzar US$ 81 hasta el piso en US$ 73. Este descenso se debe, principalmente, a la incertidumbre que se ha generado sobre todo el sistema financiero por la caída del Silicon Valley Bank en Estados Unidos.

“A esto se le suma, el debilitamiento de las proyecciones de crecimiento de las economías alrededor del mundo, donde los costos de pedir dinero prestado han aumentado considerablemente tras los aumentos de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos”, explicó Álvaro Benvenutto Russo, analista de Capitaria Uruguay.

De hecho, ahora que se conocieron datos de inflación en línea a las expectativas en Estados Unidos, donde el IPC anual se ubica en el 6% frente al 6,4% anterior, esto no genera presiones adicionales para que la FED tenga motivos para realizar mayores aumentos de tasas en su próxima reunión este mes.

¿Cómo repercute esto en Uruguay? A partir de junio de 2021, cuando comenzó el nuevo régimen de ajuste del precio de los combustibles, la nafta Súper 95 ha aumentado un 18,8% ya que pasó de valer $ 58,35 (previo al esquema) a $ 71,88 en febrero de este año.

En relación a lo que sucedió durante lo que va de 2023, el precio de la nafta Súper 95 no ha tenido modificaciones, mientras que el Gasoil ha bajado $ 2 en marzo, pasando a valer $ 56,99 por litro, acumulando una baja de 12% desde junio del año pasado.

¿Qué podemos esperar? Según Benvenutto Russo, “en los últimos anuncios de ajuste de precios no hemos visto aumentos, aunque en febrero el Precio de Paridad de Importación indicaba una suba de $ 2,65 para la nafta y $ 1,18 para el gasoil”.

“Por lo tanto -agregó el analista de Capitaria Uruguay-, si el petróleo continúa esta tendencia bajista, es de esperar que los precios de los combustibles se mantengan o continúen disminuyendo”.

Andá a llenar el tanque que esto no será así por siempre. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.