El boom del comercio electrónico en Uruguay: Ventas de 734 millones de dólares en 2022 (y VTEX apuesta por la IA para innovar)

En 2022, el comercio electrónico en Uruguay alcanzó ventas por 734 millones de dólares. En este escenario, VTEX se alinea a esta tendencia, con VTEX IO, una plataforma de desarrollo low-code basada en Comercio Composable.

Image description

“Esta plataforma permite a los retailers crear experiencias únicas para sus clientes, integrando rápidamente soluciones sin comprometer la calidad ni la seguridad”, explicó Josué Aveiro,  líder de Ventas & Marketing en VTEX para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. 

En ese aspecto, VTEX considera importante la eficiencia operativa en la gestión de pedidos como parte esencial de la experiencia del cliente. Por lo tanto, como parte de sus servicios, “VTEX es la única plataforma de comercio digital que cuenta con un OMS (Sistema de Gestión de Pedidos). 

"VTEX se puede considerar como una plataforma abierta a integraciones a través de un proceso de homologación necesario para velar por la seguridad de los usuarios", afirmó Aveiro.

La IA para mejorar la experiencia usuario

VTEX está desarrollando innovaciones tecnológicas para mejorar las experiencias de compra de los retailers. Su plataforma "Complete & Composable" ofrece funciones nativas y flexibilidad para personalizar, tanto en el backend (Lógica de negocio e integraciones) como en el frontend (Interface donde interactúa el cliente Web/App Mobile/etc.). “Con esto se logra un equilibrio ideal entre la personalización y la eficiencia operativa a nivel de gestión y evolución de la plataforma de ecommerce”, afirmó. Además, “lanzamos nuevas capacidades en el buscador inteligente, utilizando inteligencia artificial para optimizar los resultados y mejorar la experiencia del usuario”, destacó.

¿Cuál es la visión de VTEX sobre el futuro del comercio colaborativo y cómo sus soluciones ayudan a las empresas a reducir costos y riesgos mientras aumentan sus ingresos?

VTEX trae en su ADN de solución tecnológica al comercio colaborativo, ya que VTEX es nativamente un marketplace, es tan simple como que cualquier empresa que tenga montado su canal ecommerce sobre VTEX puede convertirse en un marketplace como lo es un Frávega en Argentina como ejemplo, y por otro lado cualquier tienda VTEX puede ser un seller de un marketplace VTEX, y esta integración es nativa y se puede lograr con pocos pasos de configuración. VTEX con el afán de potenciar esta red de sellers y marketplaces habilitó un seller y marketplace locator desde su entorno de administración, donde se pueden visualizar y contactar a los sellers o marketplaces que estén abiertos a generar estas integraciones. Está probado que el modelo de marketplaces permite ampliar profundidad y amplitud de catálogo, esto a su vez impacta en el ticket promedio, en la conversión y en el crecimiento del canal versus la venta únicamente de productos propios.

En constante crecimiento

En 2022, el comercio electrónico en Uruguay alcanzó ventas por 734 millones dólares, representando un incremento significativo en el mercado minorista, el cual dominó con un 56%. Este crecimiento ha impulsado una nueva cadena de valor, con un notable aumento en los servicios asociados a los retailers, como la logística y los métodos de pago web y móvil, que experimentaron un aumento del 31% y totalizaron cerca de 20.434 millones dólares en 2022. Además, el sector minorista se ha beneficiado de la llegada de marcas internacionales de moda en la última década, atrayendo inversiones que han contribuido al desarrollo de infraestructura comercial, tecnología y logística en el país.

Un sector destacado 

El mercado de moda y hogar en Uruguay muestra un crecimiento constante, impulsado por el comercio electrónico. En el último trimestre de 2023, las ventas de vestimenta, calzado y artículos para el hogar aumentaron un 3%, según estimaciones de CEDU, beneficiándose en gran medida por el auge del ecommerce. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.