El año se muestra con pulgar para arriba (para empresas del ecosistema digital)

Según los datos del Monitor Digital elaborado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, el segundo trimestre de 2022 reafirma el crecimiento del sector, con un 82% de valoración positiva por parte de las empresas, fundamentalmente de compañías que pertenecen al segmento de servicios profesionales y consultoría, logística, medios de pago y fintech.  

Image description

Con el objetivo de analizar “el pulso” que van teniendo las empresas pertenecientes al ecosistema digital y analizar también su evolución en el modo de trabajo, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) lleva adelante un minucioso seguimiento del sector a través de encuestas que luego publica en su Monitor Digital, cuya última edición muestra que, durante el segundo trimestre de 2022, el sector reafirma su crecimiento y se percibe, por parte de las empresas, una muy buena valoración.

En términos más concretos, la encuesta realizada por el Observatorio TI a las empresas socias de CEDU, refleja que el 82% realizó una valoración positiva del trimestre abril-junio. Para ser más precisos, las opiniones más favorables fueron aportadas por compañías que representan al segmento de servicios profesionales y consultoría, logística, medios de pago y fintech.

Según el Monitor Digital de CEDU, la mitad de las empresas valoró al trimestre como “bueno” para el sector de los negocios digitales y un 13% como “muy bueno”. Entre los motivos de las calificaciones favorables se destaca un escenario de crecimiento debido a la demanda del mercado.

En términos generales se observa, también, un escenario favorable en relación a la contratación de personal para el área digital. Concretamente, el 38% de las empresas incorporó nuevos empleados, mientras que el 56% mantuvo su plantilla y solo el 6% desvinculó personal en el trimestre.

Los segmentos de mayor contratación fueron, según el informe de CEDU, marketing digital y medios de pago y fintech.

En lo que se refiere al trabajo a distancia, los datos muestran que el mismo viene en aumento en el sector digital, pero no es la mayoría. De hecho, el 31% de las empresas desempeñaron todas las actividades o la mayoría de ellas bajo esta modalidad, mientras que el 13% ha desarrollado aproximadamente la mitad de las actividades así y el 38% de las empresas hicieron la menor cantidad de tareas a distancia.

El segmento que muestra una mayor propensión al trabajo remoto es el de medios de pago y fintech. En cuanto a la satisfacción de esta modalidad, el 79% de las empresas se mostró “conforme” o “muy conforme” con el teletrabajo y el restante 21% dijo estar “ni conforme ni desconforme”.

En cuanto a las proyecciones para el siguiente trimestre, la amplia mayoría -94%- considera que el período será “bueno” o “muy bueno” para su empresa y solamente el 6% prevé que el trimestre será “regular”. Al estimar cómo será el siguiente período para el sector de los negocios digitales, el 75% lo consideró que “bueno” y 25% “muy bueno”.

Por otra parte, una proporción mayoritaria -69%- prevé invertir en el siguiente trimestre, mientras que el 12% aún no lo ha definido. Un dato interesante del Monitor Digital de CEDU en este sentido es que, por primera vez, un número importante de empresas -19%- dijo que no prevé invertir. 

Respecto a la medición anterior, se observa una intención más moderada a invertir. De hecho, si bien la proporción mayoritaria prevé hacerlo, la proyección se redujo en 13%. Además, el 31% de las empresas señaló que prevé contratar personal, la mitad indicó que mantendrá su plantilla y un 19% aún no lo ha definido.

En suma, para las empresas del ecosistema digital 2022 viene mostrándose con el pulgar para arriba y probablemente termine con aplausos y otros emoticones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.