Easy y Cabify reciben US$160 M en ronda de financiación: en UY, Easy espera crecer un 45%

(Por Pía Mesa) El holding del que forman parte Easy y Cabify, Maxi Mobility Inc. anunció el cierre de una ronda de financiación de US$160.000.000. El objetivo es utilizar el capital para acelerar el crecimiento en los mercados de Iberoamérica. Si bien Cabify no opera más en Uruguay, sí lo hace Easy cuya intención para este año es crecer un 45% respecto a 2017.

Image description

Desde Easy dijeron a InfoNegocios que el capital recibido por la ronda de financiación, les permitirá quintuplicar a nivel local la inversión en marketing, orientando los esfuerzos a mejorar la experiencia tanto a los pasajeros particulares y corporativos, como a los conductores. Además, destinarán parte de los fondos a la expansión de la  línea de transporte para empresas e instituciones, Easy Corporate, así como a la consolidación de los servicios Easy Taxi y Easy Go.

Desde que se unió al Grupo Maxi Mobility en abril de 2017, Easy ha registrado un crecimiento de más del 60% en su demanda. En 2017, Easy Uruguay creció un 40% respecto a 2016 y la meta de la empresa para este año es poder crecer un 45% más respecto al año pasado.

Autoridades de la empresa dijeron a InfoNegocios que Easy espera poder seguir creciendo en lo que respecta a transacciones electrónicas y para ello, a partir de febrero incorporarán la posibilidad de utilizar tarjetas de alcance nacional. Por otra parte, la empresa ha realizado inversiones para desarrollar más la tecnología de la aplicación y también ha invertido en ampliar los métodos de pago, incluyendo cobro en pesos con tarjeta de crédito y POS.

“Actualmente nuestra estrategia se orienta a ser una aplicación eficiente en términos de tiempo, calidad y precio. Estamos trabajando en la captación de una mayor cantidad de conductores, de forma que podamos ofrecer una mayor cobertura a los usuarios. Conjuntamente, estamos desarrollando algunas acciones para lograr extender los horarios del servicio de atención a los clientes”, comentaron.

La compañía, Maxi Mobility Inc., valuada en 1.4 mil millones de dólares, opera plataformas de Movilidad como Servicio (MaaS) de alta calidad para usuarios particulares y empresariales en más de 130 ciudades de 14 países de América Latina y la península Ibérica. En esta nueva ronda de financiamiento, los inversionistas de Maxi Mobility fueron: Rakuten Capital, TheVentureCity, Endeavor Catalyst, GAT Investments, Liil Ventures, WTI, así como prominentes inversionistas locales de España y América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.