Demanda de trabajo inició un 2024 estable (primer trimestre con más de 16.000 oportunidades)

Según el último Monitor de Mercado Laboral elaborado por la consultora de recursos humanos Advice, que analiza los datos del primer trimestre de 2024, entre enero y marzo se publicaron 16.314 oportunidades de empleo, confirmando la tendencia prevista de estabilidad. Si bien en comparación al mismo período de 2023 hubo una caída de 4,3%, esta variación se explica por factores estacionales de carácter transitorio.

Image description

Entre enero y marzo de 2024 se publicaron 16.314 oportunidades de empleo en los portales laborales y medios relevados por Advice. Esta cifra, según detalla la consultora de recursos humanos en su último Monitor de Mercado Laboral, representa un descenso de 1,9% respecto al trimestre anterior –el último de 2023– y una retracción de 4,3% en comparación al primer trimestre de 2023.

Sin embargo, según el informe, con este registro “se completaron tres trimestres consecutivos en los que la demanda laboral permaneció en el entorno de 16.500 vacantes, consolidando la tendencia de estabilidad que comenzó a observarse a mediados de 2023”.

Según la consultora de recursos humanos, en nuestro país el primer trimestre del año se caracteriza por ser uno de los períodos con mayor incidencia de factores estacionales.

“Enero –dice el documento de Advice– tuvo una base de comparación alta, ya que a inicios de 2023 la demanda todavía estaba procesando un ajuste respecto al máximo histórico que registró en los últimos meses de 2022… En febrero la reactivación temprana de la mayoría de los grupos de actividad que tienen un descenso estacional de los procesos de selección en los meses de verano, significó un crecimiento de 2% respecto al mismo mes de 2023. En marzo, el análisis interanual se ve limitado por el hecho de que el año pasado la Semana de Turismo fue en abril, de modo que no se trata de escenarios estrictamente comparables”.

En este sentido, comparando los tres meses de cada año en su totalidad, la diferencia no parece ser demasiado significativa, ya que el descenso trimestral de 4,3% se traduce en poco más de 700 oportunidades de empleo en un contexto de vacantes que, en ambos períodos, superó las 16.000 oportunidades.

Principales grupos de actividades

Según el último Monitor de Mercado Laboral elaborado por la consultora de recursos humanos Advice, en el primer trimestre del año 4 de los 5 grupos que demandan más personal tuvieron un desempeño positivo respecto al último trimestre de 2023 y un resultado estable o positivo en la comparación interanual.

“Importa considerar que en estos 5 grupos de actividades se concentra el 75% de la demanda de trabajo aproximadamente, es decir, representan 3 de cada 4 oportunidades de empleo que se generan en Uruguay”, dice el informe.

La demanda en actividades de Ventas, Gestión Comercial y Marketing tuvo un crecimiento de 3,6% respecto al último trimestre de 2023 y se mantuvo estable en la comparación interanual. “En particular se destaca una mayor demanda de personal para trabajar en locales comerciales (retail), coincidiendo con las expectativas de empleo que se proyectaban para el año 2024 en este sector de la economía”.

Los sectores Administración, Contabilidad y Finanzas incrementaron su demanda de personal un 10,1% con respecto al 4º trimestre de 2023 y se mantuvieron sin cambios significativos en la comparación interanual.

En las actividades de Logística y Transporte se registró un aumento interanual de 8,1% en la demanda de empleo, que a su vez fue un 6,7% superior a la medición del trimestre anterior. “El crecimiento se explica fundamentalmente por una mayor demanda de personal en tareas de depósito así como de planificación y coordinación de la cadena de abastecimiento”.

Por otra parte, las Ingenierías y Oficios tuvieron un crecimiento del 10,4% de su demanda en términos interanuales como respecto al trimestre anterior, del 3,8%, concentrándose en las áreas de mecánica y mantenimiento.

Ahora bien, el grupo que demanda mucho personal pero que tuvo en este primer trimestre de 2024 una disminución fue Tecnologías de la Información, que según el informe de Advice cayó un 18,8% respecto al 4º trimestre de 2023.

“Este resultado se suma a la contracción que se registró en dicho período, con lo cual se acumula una reducción del 33% en los últimos 6 meses: el nivel de la demanda pasó de ubicarse en el entorno de las 3.000 oportunidades de empleo por trimestre hacia mediados de 2023, a poco más de 2.000 en la última medición”, finaliza el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.