Del Gran Parque Central a Bolivia: Alsina, la empresa de encofrados mira con ganas al mercado boliviano

(Por Pía Mesa) Con una facturación anual aproximada de US$ 4 M, y con participación en proyectos como el Gran Parque Central y Montes del Plata, la empresa de encofrados, Alsina, cumplió 10 años en el mercado uruguayo. Actualmente, está analizando la posibilidad de desembarcar en el mercado boliviano.

Image description

La empresa, cuya sede central está en España, desembarcó en Uruguay en el año 2007 y actualmente cuentan con una participación de mercado uruguayo aproximada del 35%. Germán Falco, delegado de las sedes de Alsina en Uruguay y Paraguay, dijo a InfoNegocios que Alsina Uruguay se encuentra realizando desde principios de este año, la prospección comercial para desembarcar en el mercado boliviano. “Si bien no nos hemos instalado allí aún, estamos evaluando el mercado, conociendo clientes y realizando la prospección comercial para ver si podemos instalarnos en Bolivia en el mediano plazo”, comentó.

El posicionamiento de la empresa española en Uruguay ha ido en aumento con el correr de los años, aunque según Falco el crecimiento que tuvo Alsina en el mercado uruguayo en los primeros años fue mayor porcentualmente. “Siempre se crece más rápido cuando se arranca de cero, en los últimos dos años ha bajado nuestro volumen a tasas del 10% anual debido a la baja que ha tenido el rubro de la construcción, pero nuestra bajada ha estado dentro de lo previsto y a tasas inferiores en comparación de lo que han sido las tasas de bajada del mercado”, explicó. Asimismo, dijo que la empresa se encuentra actualmente trabajando en importantes proyectos como la reforma del Gran Parque Central, la reforma de Enjoy Punta del Este y la construcción del edificio Miami Boulevard II, en Punta del Este. “Eso nos marca una tónica del crecimiento que nuevamente está teniendo Punta del Este, un movimiento que en los últimos tres años no se estaba dando”, indicó.

Por las similitudes con el mercado uruguayo, en 2012 Alsina se instaló en Paraguay, sede que –hasta el momento- sigue siendo manejada por la sede de Uruguay. “La empresa allá ya está consolidada, en este momento estamos soltándole la mano un poco a Paraguay para que funcione de una forma más independiente y no tan vinculada a nosotros”, comentó Falco.

Respecto a la situación actual del rubro de la construcción en Uruguay, el delegado explicó que Alsina es una empresa que está dispuesta a seguir invirtiendo en el país, aunque depende de que los proyectos en infraestructura propuestos por el gobierno tengan un timeline claro y una certeza de que van a realizarse. “Si tuviéramos la certeza de que los proyectos van a concretarse no tenemos inconveniente en seguir invirtiendo en tecnología para que la productividad aumente, pero si no hay un timeline claro no podemos prever esas inversiones”, explicó.

Actualmente en Uruguay, la empresa factura en promedio entre US$3 millones y US$4 millones anuales, dependiendo del año y de los proyectos. Además, en lo que respecta a volumen e inversión en equipos, Alsina Uruguay ha invertido más de US$4 millones. “Estamos dispuestos a seguir invirtiendo en proyectos de infraestructura, estamos contentos con la celebración de nuestros 10 años en el mercado uruguayo, pero debemos contar con las certezas de que los proyectos sean viables y certeros”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.