De empleado a empresario: Guzmán Casas y su aventura en el mundo de la energía eólica

(Por Mathías Buela) Tras más de una década trabajando en empresas líderes del sector eólico, Guzmán Casas fundó Energ Group en 2024. En poco más de un año, su empresa uruguaya brinda servicios de mantenimiento y montaje de turbinas en Uruguay, Perú, Chile y Argentina, y ahora se prepara para ampliar su operación con nuevos socios y más servicios.

Image description

Después de más de una década trabajando en el sector de energía eólica, Guzmán Casas decidió que era momento de dar un paso más. En 2024 fundó Energ Group, una empresa uruguaya especializada en mantenimiento y montaje de aerogeneradores, que en poco más de un año logró posicionarse como proveedor en cuatro países de la región: Uruguay, Perú, Chile y Argentina.

Casas, oriundo de la ciudad de Young, comenzó su carrera en 2009 y trabajó para gigantes del sector como Vestas y Nordex Acciona, una multinacional que combina tecnología alemana y know-how español. Desde el rol de líder de parques eólicos, pasó a dirigir su propio emprendimiento, que hoy presta servicios clave para el funcionamiento de los molinos: mantenimiento electromecánico, engrase, torqueado, tensionado de estructuras y tareas de puesta en marcha.

Pero Energ Group no se detiene ahí. “Estamos apuntando a sumar una nueva unidad de negocio enfocada en el montaje de turbinas”, cuenta Guzmán, en referencia a un conjunto de tareas que van desde la limpieza inicial de los componentes hasta el precomisionamiento y la puesta en marcha final. El objetivo es ampliar la oferta de servicios y participar desde una etapa más temprana en los proyectos de energía.

“Me tiré al agua porque conocía el rubro”, dice Guzmán, y reconoce que una de las mayores dificultades es formar gente dispuesta a asumir la dinámica del trabajo: “Lo que más cuesta es encontrar personas que agarren una valija con herramientas, se suban a un avión y crucen Sudamérica para trabajar”.

La primera etapa fue desafiante. Para operar en Perú, Casas se asoció con una empresa local, y más adelante incorporó un socio a Energ Group, que hoy se encarga de la parte operativa. La estructura es compacta pero funcional: técnicos, supervisores y estudios jurídicos y contables tercerizados en cada país. La inversión inicial fue modesta: unos US$ 1.500 para constituir la empresa y alrededor de US$ 20.000 en herramientas especializadas, que hoy son clave para la eficiencia y rentabilidad del negocio.

El principal cliente de Energ Group es Nordex Acciona, que opera en toda la región. El modelo de contratación suele ser por licitación y los contratos varían en duración, lo que implica un desafío constante para la empresa: mantener la continuidad de trabajo para evitar períodos ociosos que erosionen la rentabilidad. “El gran problema del sector para las empresas subcontratistas es la intermitencia de los proyectos”, admite Casas. “Pero cuando hay continuidad, es muy rentable. Podés tener márgenes cercanos al 40%”.

Hoy, Energ Group se prepara para una nueva etapa. Casas está en conversaciones con empresas uruguayas para formar alianzas que le permitan encarar proyectos de mayor escala y seguir expandiéndose por América Latina. “Estoy tratando de cerrar acuerdos con empresas uruguayas que, como hice yo, se animen a salir al exterior”, comenta. A mediano plazo, su objetivo es que Uruguay vuelva a dinamizar su sector energético y que cuando eso ocurra, haya empresas locales listas para asumir el reto. “Las empresas uruguayas tenemos que salir a hacer experiencia en el exterior para estar preparadas cuando se reactive el mercado local”.

Con una valija llena de herramientas, miles de kilómetros recorridos por la región y la convicción de que el futuro de la energía también se escribe desde el emprendimiento, Guzmán Casas empuja su empresa en un sector donde el viento, literalmente, nunca para.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.