De empleado a empresario: Guzmán Casas y su aventura en el mundo de la energía eólica

(Por Mathías Buela) Tras más de una década trabajando en empresas líderes del sector eólico, Guzmán Casas fundó Energ Group en 2024. En poco más de un año, su empresa uruguaya brinda servicios de mantenimiento y montaje de turbinas en Uruguay, Perú, Chile y Argentina, y ahora se prepara para ampliar su operación con nuevos socios y más servicios.

Image description

Después de más de una década trabajando en el sector de energía eólica, Guzmán Casas decidió que era momento de dar un paso más. En 2024 fundó Energ Group, una empresa uruguaya especializada en mantenimiento y montaje de aerogeneradores, que en poco más de un año logró posicionarse como proveedor en cuatro países de la región: Uruguay, Perú, Chile y Argentina.

Casas, oriundo de la ciudad de Young, comenzó su carrera en 2009 y trabajó para gigantes del sector como Vestas y Nordex Acciona, una multinacional que combina tecnología alemana y know-how español. Desde el rol de líder de parques eólicos, pasó a dirigir su propio emprendimiento, que hoy presta servicios clave para el funcionamiento de los molinos: mantenimiento electromecánico, engrase, torqueado, tensionado de estructuras y tareas de puesta en marcha.

Pero Energ Group no se detiene ahí. “Estamos apuntando a sumar una nueva unidad de negocio enfocada en el montaje de turbinas”, cuenta Guzmán, en referencia a un conjunto de tareas que van desde la limpieza inicial de los componentes hasta el precomisionamiento y la puesta en marcha final. El objetivo es ampliar la oferta de servicios y participar desde una etapa más temprana en los proyectos de energía.

“Me tiré al agua porque conocía el rubro”, dice Guzmán, y reconoce que una de las mayores dificultades es formar gente dispuesta a asumir la dinámica del trabajo: “Lo que más cuesta es encontrar personas que agarren una valija con herramientas, se suban a un avión y crucen Sudamérica para trabajar”.

La primera etapa fue desafiante. Para operar en Perú, Casas se asoció con una empresa local, y más adelante incorporó un socio a Energ Group, que hoy se encarga de la parte operativa. La estructura es compacta pero funcional: técnicos, supervisores y estudios jurídicos y contables tercerizados en cada país. La inversión inicial fue modesta: unos US$ 1.500 para constituir la empresa y alrededor de US$ 20.000 en herramientas especializadas, que hoy son clave para la eficiencia y rentabilidad del negocio.

El principal cliente de Energ Group es Nordex Acciona, que opera en toda la región. El modelo de contratación suele ser por licitación y los contratos varían en duración, lo que implica un desafío constante para la empresa: mantener la continuidad de trabajo para evitar períodos ociosos que erosionen la rentabilidad. “El gran problema del sector para las empresas subcontratistas es la intermitencia de los proyectos”, admite Casas. “Pero cuando hay continuidad, es muy rentable. Podés tener márgenes cercanos al 40%”.

Hoy, Energ Group se prepara para una nueva etapa. Casas está en conversaciones con empresas uruguayas para formar alianzas que le permitan encarar proyectos de mayor escala y seguir expandiéndose por América Latina. “Estoy tratando de cerrar acuerdos con empresas uruguayas que, como hice yo, se animen a salir al exterior”, comenta. A mediano plazo, su objetivo es que Uruguay vuelva a dinamizar su sector energético y que cuando eso ocurra, haya empresas locales listas para asumir el reto. “Las empresas uruguayas tenemos que salir a hacer experiencia en el exterior para estar preparadas cuando se reactive el mercado local”.

Con una valija llena de herramientas, miles de kilómetros recorridos por la región y la convicción de que el futuro de la energía también se escribe desde el emprendimiento, Guzmán Casas empuja su empresa en un sector donde el viento, literalmente, nunca para.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.