Cuponstar quiere más estrellas y va por México, Perú y Colombia

(Por Ernesto Andrade) La plataforma de origen argentino con 500 clientes allí, 30 en Uruguay y 20 en Chile, se expande a México, Perú y Colombia para fin de año.

Image description

InfoNegocios conversó con Brian Klahr quien junto a su mejor amigo Agustín Perelman hace 10 años, crearon una “especie de cuponera que tenía por objetivo abarcar a todos aquellos individuos que no estuvieran suscritos a diarios o ese tipo de servicios, para que pudieran acceder a cupones de descuentos. Con el tiempo nos fuimos dando cuenta de que ese modelo no rendía, porque pretendíamos cobrarle a las empresas para publicar los cupones”. 

Así fue que los empresarios modificaron su modelo de negocios y nació Cuponstar, desarrollando plataformas de beneficios para los empleados de las empresas. El servicio abarca el desarrollo de un sitio personalizado con el logo y colores de la empresa dentro de la plataforma de Cuponstar, en donde se le brindan cupones de descuentos en supermercados, compras, peluquerías, etc, para que los colaboradores puedan tener acceso.

Sin embargo, Cuponstar hoy en día es un poco más grande ya que presenta espacios de publicación en donde cada firma puede comunicar beneficios propios tradicionales; frutas en la oficina, home office, licencias adicionales por vacaciones, etc. También hay un modelo de novedades donde se puede comunicar los cumpleaños de los empleados y se suma a un espacio nuevo, desarrollado en pandemia que refiere a las actividades. 

El nuevo modelo se divide en dos partes; “por un lado un wellness en donde se brindan clases de yoga online todas las semanas de manera gratuita y también un módulo de workshops donde hacemos capacitaciones todas las semanas  también de forma online” afirmó Klahr

En Argentina la firma presenta 550 clientes que van desde empresas de 20 empleados hasta 30.000, mientras que en Uruguay “comenzamos el año pasado y hoy en día contamos con 30 clientes; FNC, Peñarol, PepsiCo, Danone, Laboratorios Roche, entre otros. Llegamos en plena pandemia con todo muy cerrado, venimos avanzando y tenemos por objetivo generar entre 3 y 4 clientes nuevos por mes de acá a dos años” sentenció el empresario. 

Según afirman sus creadores, las empresas contratan Cuponstar para retener y fidelizar a sus empleados; “no tenemos tasa de baja de clientes, los contratos son a un año por ende entendemos que les funciona mucho a las empresas”.

El costo para contratar el servicio es a partir de US$ 180 por mes hasta 50 empleados y a medida que la empresa es más grande, los valores van subiendo, vale menos el costo por empleado pero el valor va subiendo. En Chile la firma cuenta con 20 clientes y se encuentra en expansión hacia México, Perú y Colombia.

¿En qué se utilizan más los cupones? 
Pre Pandemia se utilizaba mucho en todo lo que concierne a entretenimiento, teatros, cines y hoy en día lo que más se usa es en compras de supermercados y farmacias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.