¿Cuánto ganan Márama y Rombai por Spotify? Mirá el top 5 de las bandas de cumbia pop que más facturan

Sí, Márama y Rombai son las dos bandas uruguayas de cumbia pop que más facturan por las reproducciones de sus canciones en Spotify. La plataforma de música por streaming paga US$ 0,006111 por cada reproducción de una canción a las discográficas —aunque no todo ese dinero va a parar a las manos de los artistas —. Así, Márama lleva generados casi US$ 1.300.000 por sus 10 canciones más populares; mirá cuáles son las bandas que completan el top 5.

Image description

Márama, hasta el día de ayer (cuando fueron sacados los datos), llevaba un total de 207.047.412 reproducciones por sus diez canciones más populares. Eso implica que la banda liderada por Agustín Casanova lleve US$ 1.265.267 generados por esos hits a través de Spotify. “Noche loca”, la canción realizada en conjunto con Rombai, es la que más reproducciones tiene, 38.022.221, lo que representa US$ 232.354.

La segunda banda de cumbia pop que más lleva facturando a través de Spotify es Rombai: las 139.569.600 reproducciones le han dejado US$ 852.910. La canción que los usuarios de la plataforma han escuchado más es “Locuras contigo”, 31.487.167 veces, por lo que lleva generados US$ 192.418.

Toco Para Vos es la banda que completa el podio. Sus diez canciones más populares han dejado US$ 303.213 al grupo de Warner por las 49.617.594 reproducciones. “Hasta la luna” se escuchó 13.844.278 veces y es la canción que más plata viene ganando, US$ 84.602.

Ahora está un poco más dejada de costado, pero con sus hits de años anteriores, Vi-Em ocupa el cuarto puesto con 26.927.658 reproducciones y US$ 164.554. “Canta” es el tema más escuchado: 10.286.956 veces, que representa US$ 62.864.

En último lugar, por encima de Marka Akme, El Reja o Mano Arriba, aparece Super Hobby con 25.260.657 reproducciones, que han implicado ya US$ 154.368. El tema más escuchado es “Chica brasileña” con 9.754.160 reproducciones que han dejado US$59.607.

(NdelR: el dinero que los artistas reciben de Spotify por las reproducciones depende de varios factores. Los principales radican en la relación que los artistas tengan con las discográficas que obtienen la plata, y el otro es si el usuario paga o no por su cuenta en Spotify).

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.